Libertad Digital
Según datos oficiales, ya se intervinieron 2.000 cuadras y el programa contempla nuevas etapas. Uno de los sectores beneficiados es el barrio La Rubita, donde las autoridades constataron los avances. “Había mucha dificultad para transitar y esa realidad hoy ha cambiado”, expresó el gobernador Leandro Zdero durante la recorrida.
Acompañado por funcionarios provinciales y municipales, Zdero supervisó las obras junto a la secretaria General de Gobernación, Carolina Meiriño; el subadministrador de Vialidad Provincial, Gustavo De Martini; la subsecretaria de Desarrollo Territorial, Alicia Ogara; y legisladores provinciales. El mandatario destacó que, tras años de promesas incumplidas, el Gobierno tomó la decisión de articular con el municipio para concretar obras que llevaban años pendientes en ese sector.
El plan se puso en marcha con un convenio rubricado al inicio de la gestión entre la Provincia y el Municipio, que estableció el aporte de ripio por parte del gobierno local y el uso de maquinaria de Vialidad Provincial. Una vez finalizado el primer tramo, se firmó un segundo acuerdo por otras mil cuadras, de las cuales 25 corresponden a La Rubita. Además del enripiado, se ejecutan tareas de apertura de calles, escurrimiento de aguas, iluminación y reubicación de familias en nuevos loteos.
Zdero remarcó que estas acciones permiten garantizar el ingreso de ambulancias y patrulleros, al tiempo que apuntan a mejorar la calidad de vida en barrios históricamente relegados. “Estamos recuperando la confianza de los vecinos, después de años de estafas y recursos que no llegaban”, afirmó. La secretaria Meiriño agregó que el plan contempla también pavimento y obras de desagüe, y que forma parte de una política de integración territorial que abarca distintos puntos de la ciudad.
Por su parte, Gustavo De Martini subrayó que, a diferencia de gestiones anteriores, hoy hay una coordinación real entre Provincia y Municipio. “Históricamente hubo inconvenientes, pero ahora trabajamos en conjunto para avanzar de forma planificada”, señaló. También adelantó que próximamente se firmará un tercer convenio para intervenir otras mil cuadras.
Finalmente, el diputado Samuel Vargas celebró la posibilidad de “cumplir con los vecinos” y apuntó contra gestiones anteriores por abandonar proyectos ya financiados. “Se diseñaron, se pagaron, y las autoridades se fueron dejando a las familias sin respuestas. Queremos que vivan dignamente, con todos los servicios”, expresó.
Notas más leídas
-
1
Milei cancela el desfile del 9 de Julio y recrudece su embestida judicial contra periodistas
-
2
Chaco tiene el templo más grande de Argentina: "Es un cartel para el mundo"
-
3
Llega la Feria Provincial del Libro 2025: cinco días de lecturas, talleres y espectáculos en tres ciudades chaqueñas
-
4
Máximo Kirchner, Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los nombres del PJ para negociar la unidad
-
5
Revelan imágenes de un vuelo privado que ingresó valijas sin declarar y que complica a Milei
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.