Sitech Federación reiteró su denuncia por el "negocio de los postítulos" docentes: "Ahora se asombran de la falsificación"
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular
20 SEP. 2022

Sitech Federación reiteró su denuncia por el "negocio de los postítulos" docentes: "Ahora se asombran de la falsificación"

Eduardo Mijno, secretario general de Sitech Federación, cuestionó el aval de Ministerio de Educación en su inacción ante un "negociado" de postítulos.

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
13'24"

Quién lo dijo: Programa

Bicho de Radio

Bicho de Radio

"Repudiamos el hecho de haber falsificado un postítulo pero hacemos hincapié en el sistema que se ha vuelto corrupto, ha roto el orden de mérito siendo el negocio de los postítulos. La falsificación comprende el 0.5% de los casos, pero el resto es parte del sistema que ha destruido el orden de mérito y se convirtió en el negocio de los postítulos. Es lo que venimos denunciando, es parte de una circunstancia totalmente repudiable, pero nosotros venimos denunciando situaciones en las que dirigentes gremiales con la venia del Ministerio de Educación han establecido un negocio millonario. Educación ahora se asombra que hay cien postítulos que se han falsificado", sostuvo Eduardo Mijno.

El titular de Sitech Federación reiteró así su denuncia ante la cantidad de postítulos que año a año ingresan al sistema como parte de un circuito comercial donde los sindicatos y otras entidades ofrecen capacitaciones con altas tarifas, mismas que brindan puntaje y a las cuales solo acceden docentes con poder adquisitivo sin garantizarse la calidad de dichos postítulos y diplomaturas.

En esa línea, Mijno recordó: "En 2019, la Junta de Clasificación de Nivel Primario de Sáenz Peña de este sindicato denunciaron en Fiscalía y en el Ministerio de Educación, pero si se habla con el ministro no puede dar fe de una respuesta a esa situación". "Esto no es nuevo, no hicieron nada y ahora se asombran por la falsificación y nunca lo hicieron por el sistema corrupto de la venta de postítulos. Sabemos que esto debe tratarse y que la docencia debe abordarlo, porque no se puede analizar en una mesa técnica donde están los sindicatos que son los interesados en la venta de postítulos. Por esto siempre propiciamos un Congreso Docente donde se debe resolver y que, para nosotros, una capacitación debe ser gratuita y de la mano del nivel superior", subrayó.

El referente gremial afirmó que se debe detectar y sancionar al o los docentes que hayan falsificado los postítulos en cuestión, pero también investigarse a los sindicatos que forman parte del círculo de comercialización de las capacitaciones de formación docente.

¡Escuchá la nota completa!

En esta nota: #educación

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.