Atención médica a extranjeros: en el Hospital Perrando representa "menos del 5% del total"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Atención médica a extranjeros: en el Hospital Perrando representa "menos del 5% del total"

Laura Lezcano, directora del Hospital "Dr. Julio C. Perrando" de Resistencia, se refirió al anuncio que realizó el gobierno nacional sobre el arancelamiento de la salud pública para extranjeros y cómo repercutirá en la provincia.


04/12/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'22"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

"Todavía no tuvimos una reunión formal con las autoridades del ministerio para ver cómo tendríamos que trabajar en el hospital central de la provincia", comenzó diciendo.

"La red de atención sanitaria a extranjeros que tenemos desde hace muchos años se viene trabajando sin ningún tipo de dificultad, nunca se ha cobrado ni tuvimos una bajada de línea previo a esta gestión con respecto a qué proceso administrativo debemos tener en cuenta", indicó.

Y agregó: "En esta instancia quizás se está discutiendo esta posibilidad debido a la situación económica del país y de la provincia. La salud es cara y el sistema está colapsado a nivel asistencial por la falta de insumos, la necesidad de mantener equipamientos y alguien tiene que pagar este costo tan importante para mejorar la calidad".

En ese sentido, señaló que los extranjeros que se atienden en el nosocomio son "menos del 5% del total, aunque no es una cifra actualizada. Las personas que están más cerca geográficamente son los de Pilar, muchos de ellos se realizan intervenciones quirúrgicas, internaciones, controles con especialistas y seguimiento de patologías crónicas, pero así también tenemos una alta demanda de personas que antes se atendían en el privado y ahora, por diversas razones, eligen hacerlo en el público".

"Es importante sentarnos a hablar con las autoridades para ver cómo nos vamos a manejar", remarcó.

Turnos digitales en Chaco

En cuanto a esta nueva modalidad de atención dijo que "son los primeros meses de experiencia, falta mucha información y tenemos que seguir acompañando a la ciudadanía. A veces vienen pacientes sin saber de qué se trata, pero justamente hay un consultorio orientador para que sean asesorados y continúen con su control. Se están buscando estrategias para que no se vayan sin respuesta".

En cuanto a la atención de extranjeros aseveró: "No tuvimos un aumento en los turnos digitales". De todas maneras, expresó que "si el paciente tiene obra social debe poder acceder a la atención y que luego nosotros podamos recuperar el gasto, pero esto es público y no hay que poner barreras en el asistencialismo".

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.