"No nos van a decir cómo cuidar el monte": la respuesta de Dudik a la denuncia de un colectivo ambientalista
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

"No nos van a decir cómo cuidar el monte": la respuesta de Dudik a la denuncia de un colectivo ambientalista

El ministro de Producción del Chaco, Oscar Dudik, respondió a las duras críticas del colectivo ambientalista Somos Monte y defendió el proyecto de ley que se trata en la Legislatura chaqueña. Aseguró que la iniciativa busca fortalecer el control y sancionar los desmontes ilegales, no habilitarlos.


23/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
5'36"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

En medio de fuertes cuestionamientos por parte de organizaciones ambientalistas, el ministro de Producción del Chaco, Oscar Dudik, salió a defender el proyecto de ley que se debatía este miércoles en la Legislatura y que apunta a modificar el régimen de manejo del monte nativo. Desde el colectivo Somos Monte calificaron la iniciativa como una “legalización del saqueo”, pero desde el gobierno aseguran que la intención es exactamente la contraria.

“Si hay alguien que realmente quiere proteger el monte nativo, es este gobierno”, aseguró Dudik al ser consultado sobre el proyecto 1861/24 impulsado por el diputado Juan José Bergia. El ministro aclaró que desde su llegada al cargo trabaja con instrucciones precisas del gobernador Leandro Zdero para fortalecer las políticas ambientales, y remarcó que el objetivo es “un aprovechamiento sustentable del monte”, no su destrucción.

La iniciativa generó polémica luego de que el colectivo ambiental Somos Monte denunciara públicamente que se pretendía aprobar el proyecto de forma exprés y sin debate, con el aval del oficialismo. El colectivo advirtió que la norma abre la puerta a que quienes desmonten ilegalmente se beneficien vendiendo esa madera, e incluso rechazaron la idea de aplicar multas a cambio de arrasar con el bosque nativo.

Frente a esas acusaciones, Dudik fue tajante: “No nos van a venir a decir cómo cuidar el monte. Nosotros estamos aplicando políticas reales en el interior”. También dejó en claro que uno de los pilares de esta nueva etapa es recuperar el ordenamiento territorial del bosque nativo, que lleva paralizado desde 2021. “Hoy no hay ningún permiso autorizado, pero los desmontes irregulares siguen. Necesitamos herramientas legales para poder controlar”, afirmó.

Entre las novedades que promueve el proyecto, el ministro destacó el aumento en las sanciones para quienes infrinjan la ley, e incluso la posibilidad de colocar chips en las topadoras para realizar un seguimiento satelital de las actividades. “No es para desmontar más, es para controlar lo que se hace y evitar abusos”, explicó.

Dudik también apuntó contra la falta de coordinación regional: “El bosque nativo no es solo del Chaco, hay que mirar lo que pasa en Santiago y Salta. Tenemos que sentarnos con otras provincias para trabajar juntos. Estoy buscando el teléfono del ministro de Santiago para empezar ese diálogo”.

Por último, el funcionario defendió la visión de una producción ganadera y agrícola regenerativa, que permita a los productores utilizar el monte sin destruirlo. “Queremos que el monte sea una herramienta, no un obstáculo. Hay que salir del extremo de pensar que la única forma de protegerlo es no tocar un árbol”, concluyó.

En esta nota: #campo chaqueño

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.