Naidenoff: "Vamos a generar verdaderos cambios en las aulas"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Naidenoff: "Vamos a generar verdaderos cambios en las aulas"

Cerca de 600 estudiantes de tercer grado del nivel primario participaron de esta prueba piloto que también se dio en San Juan, Río Negro, Santiago del Estero y Córdoba.


23/08/2024
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Libertad Digital

Libertad Digital

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff destacó "la actitud comprometida para que las cosas se hagan de la mejor manera", en el contexto del piloto de la prueba "Aprender". "Vimos docentes muy compenetrados con sus alumnos y a estos entendiendo también qué rol les tocó realizar. Para mi es una buena muestra para continuar en este camino porque así es como vamos a generar verdaderos cambios en las aulas".

Desde el martes y hasta el jueves de esta semana, se desarrolló en la provincia la aplicación del Operativo Nacional de Evaluación Aprender. La prueba es de carácter censal y permitirá evaluar el funcionamiento de las preguntas e instrumentos con respecto a la lectura y la comprensión de textos que se usarán en la evaluación Aprender a nivel integral en el país, en noviembre próximo. También hubo preguntas evaluatorias para directivos y docentes.

Aquí participaron alrededor 596 estudiantes de tercer grado de 24 escuelas primarias de Resistencia y Gran Resistencia. Chaco fue seleccionada por la Dirección de Evaluación Educativa –dependiente del Ministerio de Capital Humano de Nación-  junto a las provincias de San Juan, Río Negro, Santiago del Estero y Córdoba para realizar esta prueba piloto que alcanzó en total a 2.700 alumnos en 115 instituciones.

Por este motivo, el miércoles nuestra Provincia la ministra de Capital Humano de Nación, Sandra Pettovello, y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, quienes fueron recibidos por el gobernador Leandro Zdero y la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Sofía Naidenoff. Los funcionarios nacionales, acompañados por la jefa de la cartera educativa provincial, recorrieron escuelas chaqueñas donde se estuvo realizando el piloto de "Aprender". Asi llegaron hasta la Escuela de Educación Primaria N° 880 "Justo P. Faría" del barrio Santa Inés y la EEP Nº 833 "Gerónimo Matorras". En el operativo también participaron la subsecretaria de Información y Evaluación de Nación, María Ángela Cortelezzi; la directora nacional de Evaluación, Magdalena Benvenuto, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Formación Docente, Martín Müller; la directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa de Chaco, María Luisa Baranda; y equipos técnicos.

"Aprender" es uno de los ejes centrales del Plan Nacional de Alfabetización, que tiene como meta que todos los estudiantes de la Argentina puedan leer, comprender y producir textos de acuerdo con su edad, y que utiliza el recurso de la evaluación como una herramienta diagnóstica indispensable para la mejora de la política a futuro. El operativo Aprender de tercer grado es uno de los componentes del Plan Nacional de Evaluación Educativa 2023-2024, aprobado por el Consejo Federal de Educación, y su prueba piloto es un paso esencial para asegurar la calidad en las evaluaciones de aprendizajes. En este operativo se pusieron a prueba los modelos de evaluaciones de Lengua y los cuestionarios de contexto, lo que permitirá obtener información imprescindible acerca de la calidad de las consignas y el tiempo de duración de la aplicación. 

Desde el año 2016 no se realiza una evaluación nacional en 3º grado en nuestro país. El último dato disponible sobre lectura para primer ciclo de primaria proviene de las pruebas ERCE 2019, desarrolladas por la UNESCO en América Latina. Los resultados de ambas evaluaciones mostraron desafíos a enfrentar y mejorar en las habilidades de lectura de los estudiantes argentinos. Según el Informe Nacional del 2017 del entonces Ministerio de Educación y Deportes, los datos relevados fueron que 4 de cada 10 estudiantes de tercer grado no alcanzaron los aprendizajes esperados en Lengua. Esta debilidad de base afecta las trayectorias escolares futuras, ya que las dificultades de la lectura comprensiva comprometen el desarrollo de habilidades más complejas.

 

En esta nota: #ministeriodeeducación

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.