Nota de audio: Completa
Club Social
"El proyecto JANO se creó para poder explicar casos de usos reales en la universidad, es decir, si alguien está estudiando programación de datos ¿Por qué lo hace? Para poder resolver un problema donde se toman los datos, se procesan y así se puede ayudar a las personas a tomar decisiones", explicó.
"Ahí surgió JANO FUTURE que busca enseñarle a las personas por qué estudian ciertas carreras. Y luego me encontré con personas que estaban desempleadas y que tienen un perfil totalmente diferente, porque por ejemplo, alguien que manejó un tractor toda su vida no supo usar las tecnologías y hacer un perfil digital en consulta y toma de decisiones. Esas son las personas que necesitan tener habilidades digitales y por eso se ha creado JANO CHOICE", detalló.
Y continuó: "Esto significa que podemos entrenarte en cualquier momento de tu vida y podemos darte herramientas digitales para poder ser productivo en momentos donde no sabés cómo tomar una decisión si no conocés la digitalización".
"JANO se centra especialmente en la transformación de las personas para que se puedan integrar y unirse a este mundo de la sociedad de la información", afirmó.
"Si bien los más jóvenes están acostumbrados a la digitalización, la gran mayoría de las personas productivamente activas son las que están afuera de la misma, por eso crecen tanto los índices de desempleo y la demanda de las empresas y los gobiernos para que la gente pueda consumir la información que tienen para proveerles", marcó.
Por otra parte puso como ejemplo: "España es un país de servicios y construcción. Quienes trabajan en esos sectores son personas que nunca necesitaron ningún tipo de digitalización para acceder a esos cargos, pero hoy ya no pueden hacerlo, por eso es importante".
En ese sentido indicó que JANO ya se aplica hace 5 años en escuelas que están en una situación más vulnerable, también lo utilizan personas sin trabajo y quienes necesitan comunicarse, como por ejemplo, gente de la tercera edad.
La creadora del proyecto explicó que en Argentina hay más de 400 ONGs que están asociadas a JANO con 700.000 personas dispuestas a hacer un cambio para poder tener una nueva vida. "Decidí dejar en Argentina mi conocimiento y ser un eslabón más para que el país esté donde queremos. Nos enfocamos en las personas para que se sientan parte del mundo", manifestó.
"No hay una edad para que JANO pueda hacer que te entrenes en lo que necesitás. Tenemos que homogeneizar la sociedad, es la única manera de crecer", aseveró.
"Hay que entender que tenemos muchísimas posibilidades y poder ilusionarnos con las alternativas que existen en el mundo. La digitalización no es solo encontrar un trabajo sino conocer todas las oportunidades que tenés para ser productivo según tus habilidades intrínsecas. Cada persona tiene su creatividad y a eso le agregamos herramientas digitales", concluyó.
Para más información ingresá a @janoargentina en Instagram y completá el formulario que está en la bio.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Claudio Lozano: “Argentina vive su cuarto industricidio y el Gobierno avanza sobre el país con políticas que hipotecan el futuro”
-
2
¿Cómo se reparten las 16 bancas en juego en la Legislatura chaqueña?
-
3
Un hornero gigante hecho de barro y amor: la comunidad construye una escultura única en Resistencia
-
4
Elecciones Legislativas: Capitanich hablará en vivo por streaming
-
5
Caso Duarte: exigen interpelar al Ejecutivo provincial por la muerte del efectivo policial
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.