Para no ser pobre, una familia chaqueña necesitó casi $900 mil en enero
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Para no ser pobre, una familia chaqueña necesitó casi $900 mil en enero

El Índice Barrial de Precios arrojó una suba de la Canasta Básica del 1,08% en el primer mes del año.


24/02/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Libertad Digital

Libertad Digital

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) informó que una familia chaqueña necesitó casi $900 mil en enero para no caer bajo la línea de la pobreza, en base a los datos del Índice Barrial de Precios.

El relevamiento realizado en los comercios barriales del Gran Resistencia y Sáenz Peña demostró un aumento del 1,08 % en la Canasta Básica Total y Alimentaria.

Los datos recolectados por los relevadores del Instituto indicaron que el primer mes del año inició con un aumento del 1,08 % en la Canasta Básica Total, que pasó de $ 886.458 a $ 896.023. Es decir, hubo una variación de $ 9.565 de diciembre de 2024 a enero de 2025.

En tanto, el aumento interanual fue del 66,25 % respecto a los $ 538.965 de enero del año pasado.

Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un incremento del 1,08 %, alcanzando los $ 392.992, superando así los $ 388.797 de diciembre.

El encarecimiento en valores monetarios fue de $ 4.195 en 30 días. Así, la diferencia interanual fue del 53,85%, lo que representó $ 137.559 más que los $ 255.433 de enero de 2024.

En relación con estos valores, la coordinadora del ISEPCI Chaco, Laura Lezcano, afirmó que "mientras que el incremento del Salario Mínimo estaría rondando los 300 mil pesos, las jubilaciones, cerca de los 270 mil, las asignaciones sociales como la AUH y la tarjeta alimentar no tuvieron ningún aumento".

"Como se puede observar, hay una continuidad sin pausas de pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores registrados y no registrados, y de las familias que perciben asignaciones sociales. Los costos de vida de las familias siguen siendo altos en comparación con sus ingresos; no hay perspectivas de mejoras reales en el poder de compra y aumento del consumo", agregó.

Asimismo, remarcó: "Como siempre decimos en el barrio, si los precios suben "por razones estacionales", cuando las estaciones pasan, los precios quedan igual".

Según el relevamiento realizado, la sección de verdulería fue la más afectada por el crecimiento de los precios. Pasó de costar $ 74.529 en diciembre a $ 83.793 en enero. Esto significó un aumento del 12,43 %, equivalente a $ 9.264.

En segundo lugar se ubicaron los productos de almacén con una suba del 2,36 %, lo que representó un alza de $ 4.201 respecto a los $ 178.203 de diciembre de 2024. Con este incremento, la sección alcanzó los $ 182.404 en enero de 2025.

Por último, la carnicería experimentó una baja del 6,81 % respecto a diciembre, consolidándose en $ 126.794 en el primer mes del año. La disminución fue de $ 9.270 en relación con los $ 136.064 de diciembre.

En esta nota: #ajuste empobrecedor

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.