Libertad Digital
“Es un taller para personas con discapacidad que deben ingresar a los 18 años. Funciona hace 25 años y fue creado por padres para darle una salida laboral a los jóvenes”, manifestó Guitar.
“Son tiempos muy difíciles. Han decaído las ventas notablemente y muchos clientes nuestros han cerrado sus locales”, lamentó.
Consideró que la situación es muy grave porque “los jóvenes que trabajan acá, viven de su trabajo”.
El Estado ayuda a Luces y Sombras con el pago del alquiler, la luz y el agua. De la venta de productos sale el dinero para pagar insumos y a los operarios.
“El problema ahora es poder comprar insumos y lo poco que los empleados cobran mes a mes”, indicó.
“Le pedimos a la sociedad en general que vengan a comprar. Acá se producen bolsas de papel, de tela, manteles, caminos de mesa, individuales, en lienzo, se imprime lencería fina y más”, destacó.
“También le pedimos al Estado que nos compre nuestros productos”, festejó.
Actualmente hay 11 empleados en el taller. Uno de ellos, Juan Martín, está hace más 20 en el lugar. Él también dio su testimonio.
Mirá la nota completa acá:
Notas más leídas
-
1
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
2
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
3
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
4
Remada bajo la luna llena: sumate a una aventura nocturna para descubrir el río como nunca antes
-
5
Desbarataron cuatro bunkers: hubo detenidos y secuestro de estupefacientes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.