Libertad Digital
Según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), en Argentina las ventas físicas representan el 7,5% del mercado total -compuesto por lo físico, lo digital, derechos de autor y los ingresos por sincronizaciones- y de ese mercado físico, el 50% corresponde a vinilos y el otro 50% a CDs.
Por el advenimiento de otros formatos como el cassettes y CD-ROM, los discos de vinilos dejaron de producirse en Argentina a principios de la década del 90, indicó a esta agencia Jorge Rohdenburg, uno de los creadores de del grupo de Facebook "Feria del Disco de Parque Centenario".
No obstante, consideró que dentro del mercado de lo usado como en la Feria de Parque Centenario y Rivadavia, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vinilo "nunca se fue", y en estos tiempos hay un "rebrote", donde se agudizó "el interés por el formato, la compra, venta y canje".
Así, el coleccionista mencionó que pasó de "ser un nicho reducido a algo más amplio, pero aún sin ser masivo", porque "el hombre moderno no tiene los tiempos que en la década del 70 y 80" y porque "es un formato caro, sobre todo las primeras ediciones o reediciones antiguas".
Sin embargo, en 2017 las dos empresas argentinas Gráfica Morello y Láser Disc, que se dedicaban a la fabricación de vinilos, volvieron a retomar la producción, mismo año en que Sony Music Entertainment, una de las compañías discográficas más grandes del mundo, también decidiera hacerlo.
En este sentido, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (en inglés, abreviado RIAA) reveló que por primera vez en 2022 el vinilo vendió más unidades que el CD en Estados Unidos, donde los aficionados a los vinilos compraron más de 41 millones de unidades frente a las 33 millones que se vendieron de CDs, representando un 3% más que en 2021.
¿Por qué este sábado es el Día Internacional del Vinilo?
El 12 de agosto se celebra el Día Internacional del Disco de Vinilo, con la finalidad de divulgar y preservar la trayectoria de este formato clásico utilizado para escuchar música, que cuenta con una gran cantidad de aficionados en varias partes del mundo.
La creación del Día Internacional del Disco de Vinilo surgió en California (Estados Unidos), en el año 2002.
Un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo, como un invento que ha preservado el patrimonio musical del pasado.
La selección de la fecha de esta efeméride conmemora el aniversario de la invención del fonógrafo, por parte del inventor estadounidense Thomas Alva Edison, el 12 de agosto de 1877.
¿Sabías qué?
Conoce algunos datos curiosos e interesantes acerca del disco de vinilo:
- En 1902 el afamado tenor italiano Enrico Caruso fue el primer cantante que grabó en un disco de acetato.
- En un principio, los discos de vinilo eran sumamente delicados y costosos. Solo se podían escuchar un par de veces.
- En el año 1948 la compañía discográfica Columbia Records presentó el formato de acetato, de 30 centímetros.
- En Soho (Reino Unido) se ubica la mayor concentración de tiendas de discos de vinilo de todo el mundo.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
4
Allanamiento en Resistencia: incautan cocaína, un arma y detienen a un joven de 28 años
-
5
Gendarmes detectan y detienen un camión con 172 kilos de cocaína en el Peaje de Makallé
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.