El primer desembolso del FMI será de USD$12.000 millones
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El primer desembolso del FMI será de USD$12.000 millones

El organismo dio el visto bueno al programa por USD 20.000 millones, en 48 meses. Además, habrá un giro adicional de u$s3.000 millones para el resto de 2025.


11/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Libertad Digital

Libertad Digital

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este viernes el nuevo programa con la Argentina por U$S 20.000 millones, tras cuatro meses de negociaciones con el Gobierno de Javier Milei.

El desembolso inicial será de u$s12.000 millones. Dichos dólares serán de libre disponibilidad, según confirmó el Gobierno este viernes.

Además, adicionalmente a ese monto habrá un giro de u$s2.000 millones en junio y de u$s1.000 millones para el segundo semestre.

Asimismo, el programa tendrá una duración de cuatro años, con revisiones trimestrales de metas, y un plazo de devolución de diez años.

A su vez, el FMI destacó los "avances iniciales" del plan económico del Poder Ejecutivo, y mencionó la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que "el nuevo acuerdo con el FMI implica que vamos a concluir con la etapa 3 de nuestro programa económico", y agregó: "La primera era terminar con el déficit fiscal, la segunda era terminar con el déficit cuasifiscal y la emisión monetaria y la tercera era la recapitalización del Banco Central".

"Recapitalizar el BCRA implica respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido. Los pesos no son otra cosa que la deuda que el Banco tiene con la gente. Es una deuda que la política argentina ha despreciado por muchísimos años. Venimos con este acuerdo justamente a tratar de honrar y sanear esa deuda más que nunca", sostuvo el funcionario.

Así, Caputo remarcó que esta tercera etapa del programa permitirá, "a partir del lunes, terminar con el cepo cambiario, que tanto daño ha hecho y que se puso en 2019 y afecta el normal funcionamiento de la economía".

"Terminar con el cepo cambiario dentro de este contexto macro de orden fiscal y monetario va a generar que empiecen a entrar inversiones, que hoy están pendientes de que pudieran terminar las restricciones cambiarias", afirmó.

En esta nota: #endeudamiento

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.