Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"En la órbita nacional hay que contextualizar en un marco federal, donde entramos con un acuerdo con el FMI, y eso de alguna forma aceleró los plazos de la convergencia fiscal y reducción del gasto público", comenzó el análisis.
"Esto exigió esfuerzos en la aprobación del presupuesto 2019 y ahorro de partidas. Todo aquello que se puede ahorrar, el ejecutivo nacional trata de no gastarlo", continuó.
"El 2018 fue un año inflacionario, por lo que es muy fácil ahorrar, no actualizando las partidas", graficó.
Después, puntualizó que en salud hubo un ocho por ciento menos de gastos. Es decir, una "subejecución".
La subejecución implica gastar menos de lo que estaba previsto en el presupuesto para ese ítem. Pero, ¿qué pasó con el dinero que no se gastó?
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
4
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
-
5
Gendarmes detectan y detienen un camión con 172 kilos de cocaína en el Peaje de Makallé
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.