Nota de audio: Completa
Mañanas en Libertad
"En la órbita nacional hay que contextualizar en un marco federal, donde entramos con un acuerdo con el FMI, y eso de alguna forma aceleró los plazos de la convergencia fiscal y reducción del gasto público", comenzó el análisis.
"Esto exigió esfuerzos en la aprobación del presupuesto 2019 y ahorro de partidas. Todo aquello que se puede ahorrar, el ejecutivo nacional trata de no gastarlo", continuó.
"El 2018 fue un año inflacionario, por lo que es muy fácil ahorrar, no actualizando las partidas", graficó.
Después, puntualizó que en salud hubo un ocho por ciento menos de gastos. Es decir, una "subejecución".
La subejecución implica gastar menos de lo que estaba previsto en el presupuesto para ese ítem. Pero, ¿qué pasó con el dinero que no se gastó?
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
Estudiar a cualquier edad y con horarios flexibles: la propuesta de la EPA N° 21
-
3
Este miércoles se realiza el primer debate de candidatos: el eje estará puesto en corrupción, desarrollo y seguridad
-
4
“Nos sacaron de la alianza entre gallos y medianoche”, reclamó el vicepresidente del PRO chaqueño
-
5
“Trabajamos cinco meses gratis”: el reclamo docente que sacude a las universidades
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.