Nota de audio: Completa
Club Social
"Para el derecho animal es importante que se hable del tema y que podamos concientizar que los animales son seres sintientes, tienen derechos y en muchos casos son víctimas de maltratos por parte de los humanos, es una realidad constante", expresó.
La Cámara de Diputados inicia este miércoles el debate en torno a la “Ley Conan” contra el maltrato animal, un tema que preocupa cada vez a más argentinos.
La comisión de Legislación Penal, que preside la diputada Laura Rodríguez Machado (PRO), dará el primer paso el miércoles a las 11 en el Salón Delia Parodi en una reunión informativa para poner en debate los proyectos que buscan actualizar la vetusta ley 14.346 de 1954.
"Es sumamente importante que el presidente y los diputados tomen el tema como algo importante", dijo y agregó que se pretende reformar la ley 14.346 de malos tratos y actos de crueldad animal "para aumentar las penas o agregar conductas que estarán tipificadas y las personas podrán ser procesadas si las comenten, pero la norma actual tiene incisos como no lastimar intencionalmente o causar daños innecesarios por sólo espíritu de perversidad, es decir, es amplio pero hay varias conductas que encuadran. Lo malo es que la pena va de 15 días a 1 año, pero para que una persona esté privada de su libertad la pena debe ser de 3 años o más".
"Así y todo hay organismos procesales que buscan la libertad de la persona como un bien jurídico protegido y garantizado por la Constitución. Esta ley no nos permite que el maltratador vaya preso a menos que tenga antecedentes", señaló.
A raíz de esa iniciativa, tuvo un intercambio en la red social X con el presidente Javier Milei, quien lo felicitó por su trabajo, le dio el visto bueno, y le pidió que siguiera adelante con el debate.
“Hola Damián querido...!!! Felicitaciones por tu enorme trabajo y esperemos que La Ley CONAN se haga realidad... Abrazo gigante”, escribió el jefe de Estado.
Y agregó: "Hay que pensar en que el animal salga de esa situación, pueda ser visto por un veterinario y vaya a un lugar donde lo puedan contener".
"La Ley Conan estipula nuevas conductas y distintos grados de penalidades de entre 3 y 4 a 6 años de prisión. Estamos de acuerdo en elevar las penas, pero la ley quita la palabra víctima de actos crueles, porque nos quedamos sin sustento para decir que es un ser con derechos, ya que el Código Civil dice que los animales son una cosa inerte", detalló.
Por otra parte, comentó que actualmente hay 14 proyectos presentados en el Congreso, pero ahora esta iniciativa tiene impulso político.
Qué dice la Ley Conan
El proyecto de Arabia eleva la pena de prisión de acuerdo a un rango entre los 6 meses y los cinco años, en tanto que establece multas de entre 5 y 30 veces el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para quien infligiere malos tratos o hiciere víctima de actos de crueldad a los animales.
En un texto similar, el diputado de la UCR Pablo Juliano plantea una pena de prisión de 6 meses a 3 años, y multas de 1 a 50 veces el valor del SMVM.
Los dos proyectos estipulan un agravamiento de las penas por abusos, torturas, mutilaciones, envenenamiento y muerte.
Además, los responsables de estos delitos recibirán la inhabilitación especial para la custodia de animales.
También hay otros dos proyectos contra el maltrato animal que conservan estado parlamentario de los diputados Manuel Aguirre (UCR) y María Sotolano (PRO).
En julio de 2019 ya se había tratado una ley de estas características en comisiones, e incluso se había avanzado en la firma de un dictamen de consenso, que nunca llegó al recinto.
Maltrato animal en Chaco
"Hay ausencia de instituciones del Estado que trabajen la temática de manera preventiva y de abordaje. En el instituto nos faltan recursos, no tenemos competencia, solo en Resistencia podemos hacer presentaciones pero son meramente protocolares o diplomáticas", apuntó.
"Está la posibilidad de que yo esté a cargo de la ley 2242 sobre el área de biodiversidad de la Subsecretaría de Ambiente del Chaco, es un cambio a nivel paradigma y ojalá podamos hacer algo importante con eso", finalizó.
Notas más leídas
-
1
La madre de Cecilia Strzyzowski podría perder la custodia de Gendarmería por recorte de gastos
-
2
Desde Secheep aseguran que no habrá cortes si la factura aún no fue emitida
-
3
Falleció Cecilia Solá, escritora, docente y activista feminista, referente de la lucha por los derechos humanos en el Chaco
-
4
ECOM presentará una denuncia por ataques informáticos durante el escrutinio: "Querían estirar el resultado"
-
5
Amarilla reclama diálogo institucional en Chaco: “El PRO está listo para aportar a la gestión“
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.