"Rewilding en la Argentina", el libro que recorre dos décadas de protección de animales en peligro de extinción
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

"Rewilding en la Argentina", el libro que recorre dos décadas de protección de animales en peligro de extinción

Marisi López, directora de Relaciones Institucionales de la Fundación Rewilding Argentina, brindó detalles respecto del libro “Rewilding en la Argentina” que se presentará hoy a las 19 horas en el Museo Bonpland de la capital de Corrientes.


11/04/2022
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
3'11"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

"Rewilding en la Argentina nació con la idea de poder plasmar un poco, y dejar documentado para quienes quieran empezar a hacer rewilding, el caminito que vinimos haciendo hace casi dos décadas donde nos encontramos con un montón de obstáculos por lo que quisimos dejar algo así como un manual para que al que le interesa sepa qué hacer", explicó Marisi López.

Fundación Rewilding Argentina publicó un libro gratuito que se puede descargar en cualquier dispositivo, donde repasa más de 20 años de trabajo en Argentina y reflexiona sobre la urgencia de implementar el “rewilding” (el enfoque que permite que el hábitat natural se desarrolle de manera casi autosuficiente) para nuestra supervivencia en el planeta. Es un cambio de paradigma que pretende dejar que la naturaleza se cuide a sí misma, permitiendo que los procesos naturales reparen y restauren los paisajes degradados. 

En la promoción del libro “Rewilding en la Argentina” destacan que un millón de especies están en peligro de extinción, debido a las sequías extremas y prolongadas, inundaciones e incendios catastróficos y la mayor concentración en la atmósfera de dióxido de carbono —uno de los principales gases causantes del cambio climático— en los últimos 5 millones de años.

El “rewilding” se posiciona como una de las estrategias más efectivas para restituir la integridad de los ecosistemas naturales y su capacidad para mitigar las crisis ambientales que afectan al planeta, como la pérdida de biodiversidad, el cambio climático y la aparición de pandemias.

El libro, que tiene el objetivo de no ser vendido, sino bajado a celulares, computadoras y/o regalado en su formato físico, lo escribieron Sebastián Di Martino, Director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina, y Sofía Heinonen, presidenta de Fundación Rewilding Argentina, y ambos estarán en la presentación oficial.

El PDF se descarga desde aquí

Descripción no disponible.

En esta nota: #ambiente

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.