Libertad Digital
"Habemus Papam". El Vaticano anunció que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez es el elegido, bajo la denominación León XIV, luego de que la chimenea de la Capilla Sixtina se colmara este jueves de la ansiada fumata blanca que marcó de manera inconfundible la elección consumada del Sumo Pontífice N°267 de la Iglesia católica, quien sucede a Francisco en el trono de Pedro.
"La paz sea con ustedes (…) Dios ama a todos", expresó tras convertirse en el primer papa del país norteamericano de la historia. "Gracias al papa Francisco por ayudar a construir puentes", agregó antes de asegurar que continuará en la búsqueda de una iglesia misionera; y de dedicar especialmente unas palabras en español a la diócesis de Chiclayo, en Perú, donde trabajó por muchos años.
La decisión había sido comunicada minutos antes al mundo por el diácono de mayor antigüedad dentro del colegio cardenalicio, Dominique Mamberti, pasado el mediodía argentino -en la tarde de Roma- tras la segunda ronda de votaciones del día. Antes de que el elegido saludara a la multitud que lo aguardaba, caminaron hasta uno de los balcones de la basílica de San Pedro y en su voz recayó la responsabilidad de comunicar al nuevo líder espiritual y su denominación papal.
Así terminó la intriga desatada durante los días que sucedieron a la muerte del jesuita argentino Jorge Bergoglio, el pasado 21 de abril. Miles de creyentes se congregaron en la plaza para conocer la noticia y plagaron la zona de diversas banderas de sus países.
Los últimos dos cónclaves -los de 2005 y 2013- también se resolvieron al día siguiente de su inicio, en 24 horas. Por primera vez en la historia hubo una cantidad tan elevada de electores -133-, entre los que el continente más representado fue Europa, con 51 cardenales; seguido por América, con 37; Asia, con 23; África, con 18, y Oceanía, con cuatro.
Los expertos coincidían en la previa en que si bien la mayoría se inclinaba por la continuidad de la línea reformista que adoptó el primer papa latinoamericano a partir del 2013, el sector conservador de la curia no se resignaba y también jugaba fuerte en su intento por hacer regresar la ortodoxia encarnada, por ejemplo, por Benedicto XVI.
Fuente: El Canciller
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.