Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Venimos trabajando desde el año pasado en un proceso administrativo que lleva tiempo y que está relacionado con todas las gestiones de verificación de los vehículos luego de su baja. Esto se enmarca en una ordenanza sancionada en 2018. Lo que estamos haciendo ahora es ponerla en funcionamiento, dándole efectividad y, de esta manera, alineándonos con la política de tránsito que estamos implementando. El objetivo es mejorar el orden y aliviar la situación de las aproximadamente 7.000 motocicletas que actualmente están albergadas en el depósito municipal”.
En relación con la cantidad de motocicletas almacenadas, Sardi precisó: "Quiero hacer una aclaración importante. No es que vamos a compactar las 7.000 motos de una vez. Este es solo el número de motos que tenemos en el depósito. La compactación se realizará por etapas y estará sujeta a diversos factores, como los trámites administrativos, que en muchos casos exceden las competencias del municipio. Algunos de estos trámites están relacionados con el registro del motovehículo, que es una cuestión que depende de otras jurisdicciones. Pero estamos avanzando con el proceso y, sin duda, pronto comenzaremos”.
Sobre el destino de las motos secuestradas, Sardi detalló: "El proceso de compactación es distinto al del remate. Para rematar una moto, primero debemos darle de baja y realizar todos los trámites correspondientes en el registro, lo cual puede llevar tiempo. En cambio, la compactación es un proceso que no involucra que el vehículo vuelva a circular, por lo que las condiciones son diferentes”.
Explicó también las razones detrás de la compactación: "No nos parece adecuado volver a poner en circulación vehículos que hemos secuestrado, especialmente cuando muchos de ellos tienen malas condiciones en cuanto a seguridad. Por ejemplo, les faltan luces, espejos, o tienen otros problemas. Como municipio, que somos el ente de control, es contradictorio permitir que esos vehículos vuelvan a la vía pública. Además, el proceso de remate implica un trámite largo y burocrático, lo que hace que, en muchos casos, el vehículo termine sin ser reclamado”.
Sardi también destacó la alta demanda de espacio en el corralón municipal, el cual cuenta con un predio de 3,5 hectáreas. "El corralón tiene bastante rotación: ingresan vehículos secuestrados, los propietarios los retiran, y algunos reingresan. Sin embargo, las motos son las que más se quedan allí, principalmente por diversas circunstancias. Los autos, por lo general, tienen más rotación, salvo cuando existen problemas legales como juicios o situaciones dominiales”.
Sobre la baja cantidad de motos recuperadas, Sardi agregó: "Muchos propietarios prefieren no retirar las motos porque, a veces, el costo de la multa es más bajo que el de recuperar el vehículo. Por ejemplo, si una moto tiene varias infracciones por semáforo en rojo o por alcoholemia positiva, el costo de las multas se acumula, y muchas veces la gente opta por comprar una nueva moto en lugar de pagar la multa. Esto es un concepto erróneo, ya que incluso si no pueden pagar la multa, pueden pedir una pena sustitutiva, que incluye cursos de seguridad vial o trabajos comunitarios, pero muchas veces la gente no está dispuesta a realizar estos trámites”.
Sobre los datos del retiro de motos, Sardi explicó que el porcentaje de vehículos recuperados depende de la época del año y la cantidad de infracciones acumuladas. "Durante la semana, los propietarios suelen retirar entre el 50 y el 60% de las motos secuestradas. Es decir, de cada 10 motos, entre 5 y 6 son recuperadas. Sin embargo, este porcentaje es mucho menor durante los fines de semana, cuando la mayoría de las motos son secuestradas por infracciones graves, como alcoholemia positiva”.
Respecto a la fecha de la compactación, Sardi aclaró que aún no fue definida. "Estamos trabajando en los trámites administrativos, que incluyen cuestiones legales. Una vez finalizado este proceso, se publicará en el boletín oficial del municipio el instrumento legal que permitirá iniciar la compactación. La metodología será una política del municipio para los próximos casos”.
Notas más leídas
-
1
Ocampo: “El peronismo es la única fuerza capaz de revertir los tarifazos y la caída de los salarios”
-
2
“Somos buenos, pero si nos controlan, mejores”: fuerte autocrítica de Ayala al peronismo chaqueño
-
3
¿Cómo ver la Luna Roja de esta noche en Resistencia?
-
4
Sotelo: "El Defensor del Pueblo no debe ser de ningún partido, su función es responder a las necesidades de la sociedad"
-
5
Ocampo: "El peronismo capaz de enfrentar la crisis del Chaco, tiene la conducción de Capitanich"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.