Wannesson: "El mercado frutihortícola seguirá funcionando y se ampliará"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Wannesson: "El mercado frutihortícola seguirá funcionando y se ampliará"

La diputada provincial Zulema Wannesson brindó precisiones sobre el proyecto aprobado por la Legislatura chaqueña, que transfiere el dominio del predio de la Cooperativa Frutihortícola desde la Provincia a la Municipalidad de Resistencia. Aclaró que se trata de una política pública orientada a mejorar la salubridad y el acceso directo de productores locales, y negó que esto implique un conflicto con la cooperativa que hoy opera allí.


20/05/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
10'52"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

“La iniciativa no es solo mía, sino de todo el bloque de Chaco Puede. Es una medida dominial, como en su momento fue el traspaso del autódromo a la Municipalidad, por ley 3434”, explicó la legisladora.

Wannesson subrayó que la cooperativa actualmente ocupa el predio bajo un comodato —un préstamo de uso— otorgado por el Estado provincial desde 1985, el cual “no implica derechos sobre la propiedad”.

“La propiedad es otra cosa. El comodato no otorga dominio. Es un contrato que permite el uso, pero no transfiere la titularidad. Y en este caso, la medida busca ordenar la política pública alimentaria, no perjudicar a la cooperativa, aseguró.

Respecto al malestar expresado por integrantes de la cooperativa Frutihortícola del Nordeste, cuyo presidente Américo Barúa cuestionó la falta de consulta previa, Wannesson reconoció: Tal vez el enojo pasa por ahí, porque no se les consultó directamente. Pero esto no cambia el comodato ni afecta su funcionamiento. Es una política pública con respaldo de 21 diputados de todos los bloques. El mercado va a continuar y se va a ampliar a otros productos frescos.

La diputada también fue clara sobre los rumores que circularon en redes sociales. “Se dijo que se buscaba hacer un emprendimiento inmobiliario. Eso es absolutamente falso. El proyecto establece que allí seguirá funcionando el mercado frutihortícola, y se ampliará. No se está sacando a nadie.

Wannesson aclaró además que la ley sancionada incluye una cláusula de donación con cargo, lo que significa que el municipio deberá cumplir ciertos requisitos en un plazo de cinco años, entre ellos: garantizar el funcionamiento del mercado, mejorar las condiciones sanitarias y ampliar la oferta de productos.

“Si en cinco años no se cumplen las condiciones establecidas, la propiedad vuelve automáticamente a la Provincia. Es una herramienta jurídica habitual en este tipo de transferencias”, detalló.

Finalmente, instó a que la Municipalidad informe su plan de gestión para el predio. “A nosotros, como diputados, nos corresponde habilitar al municipio para que gestione una política pública. A partir de ahora, es competencia municipal. Barúa tiene que acercarse al municipio y dialogar. Nosotros no lo estamos sacando, ni cuestionando su trabajo”.

Mirá la entrevista completa.

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.