Libertad Digital
Un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC, reveló que en el mes de junio de 2022, la provincia del Chaco registró ventas en supermercados por un total de $1.952,8 millones. Esto implica un crecimiento a nivel interanual un 73,1% a precios corrientes, mientras que la variación real (medida a valores constantes, ajustado por índice de precios implícitos) significa una suba del 4,6% real, siendo así el mayor crecimiento en el NEA.
Desagregando las ventas por grupo de artículos, nueve de ellos (sobre un total de once) mostraron incrementos interanuales reales en junio. “Alimentos preparados y rotisería” encabezó la suba (+56,6% real), seguida por “Panadería” (+15,9%) y “Carnes” (+10,8%); a su vez, “Indumentaria y textiles para el hogar” (+9,2%), “Otros” y “Almacén” (+4,7%) crecen también, y por encima del total general provincial. Con subas, pero por debajo de la misma, quedaron “Artículos de limpieza y perfumería” (+4,1%), “Lácteos” (+3,3%) y “Bebidas” (+2,4%).
Por su parte, los únicos dos rubros con caídas en este mes fueron “Verduras y frutas” (-0,1%) y “Electrónicos y artículos para el hogar” (-10,7%). Con estos resultados, el acumulado del primer semestre del 2022 cierra en el Chaco con un incremento del 5,4% real, ubicándose novena en el ranking nacional y segunda en el NEA. Pero también crecen contra igual período del 2020 (+2,8%) y 2019 (+4,4%), y sigue por debajo del 2018 y 2017 (-16,8% y -16,7% respectivamente).
Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), en 19 se registraron incrementos reales durante junio.
El top de mayores crecimientos en moneda constante está integrado por Mendoza (+8,9%), Entre Ríos (+7,0%) y Neuquén (+5,6%). El Chaco se ubicó en el sexto lugar. Por su parte, entre los seis distritos con caídas registradas en el mes de análisis, Jujuy (-5,1%), Tucumán (-4,5%) y Corrientes (-4,3%) exhibieron las más fuertes.
Finalmente, el primer semestre cerró con saldo positivo para la gran mayoría de las jurisdicciones subnacionales: San Luis, Santa Cruz y Río Negro se posicionan en el top tres de mayores subas, mientras que el Chaco quedo noveno. Santa Fe y Jujuy, por su parte, son las únicas provincias del país que exhiben caídas en este período acumulado.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
4
Allanamiento en Resistencia: incautan cocaína, un arma y detienen a un joven de 28 años
-
5
Gendarmes detectan y detienen un camión con 172 kilos de cocaína en el Peaje de Makallé
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.