Libertad Digital
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció este lunes que el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) será de 20.000 millones de dólares. Ésta operación debe ser aprobado por el board del organismo de crédito internacional.
"La diferencia fundamental es que ahora estos nuevos fondos que van a entrar no van a ser para financiar déficit, sino para recapitalizar el activo del Banco Central", explicó el funcionario durante una exposición en la XXIII Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina. "Vinimos a hacer exactamente lo contrario de lo que ha hecho la Argentina durante los últimos 120 años", añadió.
El ministro explicó que con los fondos del FMI, más lo que desembolsen el BID, el Banco Mundial y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), las reservas brutas ascenderán hasta 50.000 millones de dólares. Caputo sostuvo que este nivel de reservas en el BCRA dejará a la Argentina en una situación macroeconómica más sólida.
"Hoy la base monetaria, al tipo de cambio oficial, es de 25.000 mil millones de dólares; al tipo de cambio libre, es de 20.000 millones. Mirando eso, como se miraba a la convertibilidad, tenemos más del doble de reservas en dólares de lo que hay de base monetaria. Aun si quisieran tomar la base amplia, al tipo de cambio libre, está en torno a los 35 mil millones de dólares. Réstenle el swap, réstenle lo que quieran, el nivel de respaldo que en unos días van a tener los pasivos del BCRA, es decir, los pesos, no lo hemos tenido nunca, ni siquiera en la convertibilidad. Además, con superavit fiscal, no con déficit, que es lo que hubo en la converbiilidad y terminó... Vamos a estar en una stuacuíon macroeconómica que nosotros, por lo menos mi generación y muchas anteriores, no han vivido", afirmó.
Al mismo tiempo, Caputo aseguró que el nuevo crédito del Fondo "debiera ayudar a comprimir el riesgo país". "Y esto, a su vez -siguió-, va a generar que Argentina recupere el acceso a los mercados".
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) aún se encuentra bajo el análisis del staff técnico del organismo y su Directorio Ejecutivo. El presidente Javier Milei dijo la semana pasada a Bloomberg que la firma del convenio estaría lista para mediados de abril.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Balacera en Villa del Oeste: en 2 horas la policía detuvo a dos personas y secuestró un arma de fuego
-
5
Cambios en el Calendario Escolar: la diputada Flores alerta por modificaciones que "van contra la historia argentina"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.