Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
En diálogo con Radio Libertad, la licenciada Noemí Barrios informó sobre la campaña que se desarrolla en el marco de la Semana de las Américas:
“El lema de este año es ‘Tu decisión marca la diferencia’, apelando a la responsabilidad individual y colectiva de vacunarse”, explicó Barrios, quien remarcó que la iniciativa responde a lineamientos de la Organización Panamericana de la Salud.
La campaña se inició el sábado 26 de abril y se extenderá hasta el sábado 3 de mayo. “Esta semana es muy esperada por los vacunatorios. Es una oportunidad para reforzar el calendario y llegar a más personas”, sostuvo Barrios.
Progresos en la región y desafíos actuales
La supervisora indicó que en 2024 se aplicaron más de 1.200.000 dosis en el país y más de 65 millones en toda la región de las Américas.
“Esto nos permite mantener bajo control enfermedades inmunoprevenibles, que son altamente contagiosas”, señaló, y advirtió que actualmente en Argentina circula el sarampión, detectado en las provincias de Buenos Aires y Río Negro.
Por este motivo, Barrios insistió en la necesidad de estar correctamente vacunados:
“Queremos concientizar sobre la importancia de continuar las inmunizaciones, sobre todo contra enfermedades que han sido erradicadas o están siendo controladas gracias a las vacunas”.
La resistencia a las vacunas post pandemia
Consultada sobre la presencia de grupos antivacunas, Barrios reconoció que, tras la pandemia de COVID-19, se observaron mayores resistencias, especialmente en la población adulta.
“Los niños, en general, son llevados por sus padres a los centros de vacunación. Sin embargo, en los adultos jóvenes y mayores encontramos más resistencia”, explicó.
Recordó que las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación son gratuitas y obligatorias, por lo que negarse a inmunizar a los niños implica infringir la ley.
Foco en los más vulnerables
En esta edición de la Semana de las Américas, la estrategia apunta a priorizar a la población vulnerable.
“Además de los niños, vamos a enfocarnos en adultos mayores, pueblos originarios y adolescentes”, detalló Barrios.
Entre las actividades previstas se realizaron recorridas casa por casa en localidades como Juan José Castelli y se llevaron adelante operativos en residencias de adultos mayores, centros de jubilados y comunidades originarias.
Debido a los feriados nacionales, la campaña tendrá una duración más corta, pero no por eso menos intensa. “Nuestros vacunadores están muy comprometidos. El viernes 2 de mayo, a pesar del feriado, trabajaremos en paradores nocturnos como el Mirame 3 en Resistencia”, agregó. El cierre provincial será el sábado 3 en Pampa del Indio, región Sanitaria VI.
Vacunas contra COVID-19, gripe y neumococo: refuerzos necesarios
Barrios recordó la importancia de vacunarse no solo contra enfermedades como el sarampión, sino también contra la gripe y el COVID-19:
“Hay que recibir el refuerzo anual de COVID-19, como ocurre con la vacuna antigripal. Y los mayores de 50 años deben aplicarse la dosis de refuerzo cada seis meses”.
Asimismo, explicó que se pueden aplicar simultáneamente la vacuna antigripal, la de COVID-19 y la antineumocócica si es necesario.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Locura por los pastelitos en Resistencia: vendieron más de 800 docenas en un fin de semana
-
2
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
3
Pérez Cuevas: “No hay faltantes ni irregularidades, sólo observaciones administrativas”
-
4
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
5
Juicio por irregularidades en el Instituto del Deporte en 2023: "Las rendiciones eran prácticamente inexistentes"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.