Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La pasión por mostrar la riqueza cultural y natural del Chaco llevó a Ana María Galarza, docente y ecoperiodista, a ser protagonista de una historia que trasciende las fronteras provinciales. En diálogo con Radio Libertad, relató cómo su participación en el evento Desafío Diseños y Raíces no solo visibilizó su proyecto digital, sino que también generó impacto en medios nacionales como la revista Para Ti.
"Este encuentro fue clave para mostrar que el Chaco tiene mucho más para ofrecer. Me crucé con una periodista de Buenos Aires, nos pusimos a hablar sobre las maestras artesanas y se sorprendió de lo que le conté. Me pidió que la llame y así comenzó todo", relató Ana.
El impenetrable chaqueño en primera plana nacional
Lo que comenzó como una charla casual se transformó en una oportunidad única: la reconocida revista Para Ti publicó una nota destacando la propuesta ecoturística y cultural que Galarza impulsa desde su página Te muestro otro Chaco.
"Me dijo que pocas veces vio reflejada tanta pasión en una entrevista. Generalmente se habla del Chaco desde la escasez, desde lo que falta, pero yo elijo mostrar lo que tenemos, lo que se conserva, lo que crece y lo que vale la pena conocer", expresó la periodista ambiental.
El enfoque de Ana se centra en resignificar la identidad chaqueña, resaltando comunidades como las del Paraje La Armonía, Misión Nueva Pompeya, Sauzalito y la importancia del Parque Nacional El Impenetrable. "La gente siempre dice ‘en el Chaco no hay nada’, pero hay mucho. Solo que muchas veces no se muestra", insistió.
Un proyecto que nació del dolor y crece con pasión
El emprendimiento "Te muestro otro Chaco" surgió en plena pandemia, en medio del duelo por la pérdida de su madre. Ana decidió transformar ese dolor en un motor para recorrer, registrar y compartir las bellezas ocultas de su provincia.
"Este es un trabajo que me conecta con la memoria de mi familia, con mi abuelo que me hablaba del Impenetrable como un lugar hermoso. Lo vivo desde la resiliencia y con el compromiso de dar visibilidad a quienes apuestan por el turismo sostenible", destacó.
Su propuesta se convirtió en una herramienta de turismo colaborativo, brindando información práctica sobre cómo llegar a estos lugares, dónde hospedarse y cómo disfrutar de la experiencia con respeto por las comunidades locales y la naturaleza.
El Chaco que también existe
La entrevista publicada en Para Ti marca un antes y un después para Ana, quien celebra haber sido parte de una revista que tradicionalmente no aborda estas temáticas. "Salí en una revista donde suelen estar modelos y figuras del espectáculo, pero esta vez la historia fue sobre El Impenetrable chaqueño. Eso demuestra que hay interés en conocer este otro Chaco", reflexionó.
Ana Galarza no se detiene. Con cada viaje, cada conversación con artesanas y cada publicación en su página, sigue construyendo una nueva narrativa sobre el Chaco: una tierra rica en cultura, naturaleza y hospitalidad.
"Hay que insistir. Hay que darle oportunidad a nuestra provincia para mostrarse desde otro lugar. El Chaco tiene cosas buenas y vale la pena contarlas", concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Persecución y captura en Margarita Belén: demoraron a dos hombres tras una fuga en la Ruta N°1
-
2
Asueto administrativo para la administración pública de la provincia este viernes y en noviembre
-
3
Colectivo que venía desde Resistencia a Margarita Belén sufrió una falla y despistó en Ruta 11
-
4
Robo millonario al abogado Galassi: el relato de cómo descubrió la traición de una empleada
-
5
Disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Acá no sobra nadie, si hay que reorganizar, que sea con la gente adentro"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.