Lanzan una red animalista y juntan firmas por una ley de castraciones en el Chaco
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Lanzan una red animalista y juntan firmas por una ley de castraciones en el Chaco

Laura Cánepa, rescatista y activista por los derechos de los animales, habló con Radio Libertad sobre el nacimiento de la Red Animalista Chaco, un espacio colectivo que impulsa políticas públicas urgentes para proteger a los animales. Este viernes realizan su primera acción: una jornada de recolección de firmas en Resistencia.


06/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
7'34"
00:00
00:00

Club Social

Club Social

Con el objetivo de transformar la realidad de miles de animales abandonados y maltratados en la provincia, nació en el Chaco la Red Animalista Chaco, un espacio que reúne a más de 15 organizaciones, fundaciones y activistas independientes comprometidos con el derecho animal. Este viernes 6 de junio, desde las 17 horas, realizarán su primera acción pública en la intersección de las avenidas Illia y Alberdi, en Resistencia, con una junta de firmas para exigir una ley provincial de esterilización de perros y gatos.

Laura Cánepa, reconocida rescatista y activista por los derechos de los animales, contó que la red surge como una respuesta ciudadana “ante la urgencia de políticas públicas que protejan a los animales” y promueve el trabajo conjunto entre Estado, ONGs y sociedad civil. “Somos más de 15 organizaciones que venimos trabajando hace más de 10 años, con distintos caminos recorridos, y decidimos unirnos porque creemos que es el momento de volver a alzar la voz”, expresó.

¿Qué piden?

El eje central de esta movida es lograr que el Gobierno provincial impulse un programa de equilibrio poblacional con castraciones masivas, sistemáticas, tempranas y sostenidas en todos los barrios, tal como lo recomienda la Red Nacional de Políticas Públicas.

“Queremos que haya una ley que contemple esto, que los municipios adhieran, y que se incluya en el presupuesto del próximo año. Esto no solo mejora la vida de los animales, también previene accidentes de tránsito y enfermedades zoonóticas”, detalló Cánepa.

Fuerte reclamo al municipio de Resistencia

Durante la entrevista, Laura también cuestionó la discontinuidad de las campañas de castración en la capital chaqueña. Recordó que desde la creación del Centro Veterinario Municipal en 2018 se habían logrado avances importantes, como castraciones barriales y turnos diarios. Sin embargo, denunció que en 2024 se suspendieron esas campañas.

“Pasamos de 800 o 1000 castraciones mensuales, como lo establecía la ordenanza, a apenas 250, y ni siquiera se cumplen todas. Hoy solo se dan turnos una vez al mes. El municipio se desentendió del tema”, advirtió. Por eso, además de pedir una ley provincial, la red también exige que Resistencia reactive de inmediato las castraciones gratuitas y restituya el sistema de turnos diarios para la comunidad.

Una causa con respaldo provincial

Entre las agrupaciones que integran la red se encuentran: Asociación Protectora de Animales de Colonia Elisa, ONG Patitas de Puerto Tirol, Fundación Santa Catalina de Barranqueras, Pequeñas Huellitas de La Escondida, organizaciones de La Verde, Fundación LIBERA, Soy Animal, Misión Animal, Fundación FRE y Hogar Cuatro Patitas, entre otras. El plan es que la campaña de firmas se replique en cada localidad donde estas organizaciones tienen presencia, e incluso lanzar una versión virtual para ampliar el alcance.

Lo que sigue

Una vez reunidas las firmas, la Red Animalista Chaco presentará el proyecto de ley ante el Gobernador y la Cámara de Diputados, convocando a todos los bloques políticos a acompañar la iniciativa. “Cuidar a los animales es cuidar a la comunidad. La gente ya entendió eso. Ahora le toca al Estado actuar con responsabilidad y compromiso”, concluyó Cánepa.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #derecho animal

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.