Radar activado: desde el 15 de junio multarán por exceso de velocidad en 19 puntos clave del Chaco
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Radar activado: desde el 15 de junio multarán por exceso de velocidad en 19 puntos clave del Chaco

“Este no es un plan de recaudación. Es un plan para salvar vidas”. Así lo aseguró el subsecretario de Seguridad Vial del Chaco, Rafael Acuña, al anunciar la puesta en marcha del Plan Integral de Seguridad Vial, que comenzará a aplicar multas por exceso de velocidad a partir del 15 de junio en 47 radares distribuidos en 19 puntos conflictivos de la provincia.


09/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
9'26"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

La medida forma parte de una estrategia más amplia que incluye educación vial, coordinación con municipios y mejoras en infraestructura, con el objetivo de reducir los siniestros de tránsito, una de las principales causas de muerte en el territorio chaqueño.

¿Dónde estarán los radares?

Los equipos cinemómetros se ubicarán en zonas identificadas por su alta siniestralidad, tanto en rutas nacionales como provinciales. Algunos de los puntos ya confirmados son:

  • Quitilipi: RN16, km 155, ambos sentidos. Límite: 60 km/h
  • Machagai: RN16, km 137, ambos sentidos. Límite: 60 km/h
  • Lapachito: RN16, km 66,7, ambos sentidos. Límite: 60 km/h
  • Makallé: RN16, km 55,1, sentido ascendente. Límite: 110 km/h
  • Puerto Bastiani: RN16, km 34, sentido descendente. Límite: 110 km/h
  • Resistencia: RN16, km 10, 14,3 y 16,7, sentido descendente. Límite: 110 km/h

Acuña aclaró que los dispositivos están homologados oficialmente, y que cada uno cuenta con cuatro carteles reglamentarios, con material reflectivo para su visibilidad nocturna, que anticipan la presencia del radar, el límite de velocidad y el órgano fiscalizador (Policía Caminera). "No va a haber sorpresas", subrayó.

 ¿Cómo se notificará una multa?

Las infracciones serán notificadas al domicilio electrónico denunciado por el titular del vehículo. Si no hay uno registrado, la comunicación se hará por correo postal o notificación personal. "Está garantizado el debido proceso. El ciudadano tendrá derecho a realizar su descargo", aseguró Acuña.

El funcionario remarcó que esta acción forma parte de un programa más amplio, puesto en marcha desde el primer día de gestión, que incluye educación vial con el Ministerio de Educación, acciones en zonas urbanas —donde se concentra la mayor parte de los accidentes— y un trabajo coordinado con los municipios. “No podemos hablar de seguridad vial sin el compromiso de cada gobierno local”, dijo.

Gracias a esta articulación, ya se logró una reducción del 23% en los siniestros. “No es para sentirse orgullosos porque la cifra sigue siendo altísima, pero sí indica que estamos avanzando”, añadió.

Observatorio, estadísticas y nuevas prácticas

Aunque Chaco aún no cuenta con un observatorio vial formal, Acuña explicó que se trabaja con un sistema propio de análisis integral, que recopila información no solo de la Policía, sino también de hospitales, seguros y el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Esto permite mapear los puntos críticos y diseñar los operativos con base en datos concretos.

 “No es un negocio: es prevención”

Finalmente, el subsecretario fue tajante: “Esto no es recaudatorio. Aclaró que lo que se cobre por infracciones vuelve a la ciudadanía y que el objetivo es claro: Reducir la velocidad para salvar vidas”. “Ya dio resultados en Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y CABA. No veo por qué Chaco sería la excepción”, concluyó.

En esta nota: #fotomultas chaco

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.