Proponen un fondo especial para reactivar la obra pública: "Donde no llega el privado, tiene que estar el Estado"
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Proponen un fondo especial para reactivar la obra pública: "Donde no llega el privado, tiene que estar el Estado"

El senador nacional por Juntos por el Cambio, Víctor Zimmermann, presentó un proyecto en el Congreso para crear un Fondo Argentino de Desarrollo Regional con el objetivo de financiar obras públicas en zonas donde la inversión privada no llega. La iniciativa ya cuenta con el respaldo de otros nueve senadores de diferentes provincias y se apoya en el diálogo con ministros de infraestructura, economía y gobernadores.


12/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Ana Lucia Durand

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'40"

Bicho de Radio

Bicho de Radio

“Esta es una propuesta concreta que busca reactivar la obra pública, que es clave para el desarrollo productivo y la recuperación económica”, explicó Zimmermann en diálogo con Radio Libertad. Si bien reconoció que su rol como oposición no lo obliga a presentar este tipo de propuestas, remarcó que “siempre fuimos propositivos”.

El contexto que empuja esta iniciativa tiene que ver con la paralización de obras públicas en el marco del ajuste fiscal del gobierno nacional. Aunque destacó como un avance reciente la licitación para terminar el segundo acueducto del Chaco, el senador sostuvo que hay muchas otras obras fundamentales que siguen postergadas. “Hay obras que el sector privado nunca va a venir a hacer, como los accesos a El Impenetrable chaqueño. Para eso hace falta que el Estado esté presente”, subrayó.

Un fondo para las obras que no atraen inversión privada

El proyecto plantea que el fondo tenga participación compartida entre Nación y provincias, permitiendo además la participación del sector privado si se dan las condiciones. Pero el foco está en cubrir las zonas y proyectos que no representan rentabilidad directa para inversores.

Zimmermann fue claro al diferenciar: “El segundo puente Chaco-Corrientes, por ejemplo, podría atraer capitales chinos o estadounidenses porque se puede recuperar la inversión por peaje. Pero en rutas provinciales deterioradas o gasoductos que deben llegar a zonas rurales, eso no pasa. Por eso este fondo es necesario”.

También mencionó la importancia de terminar el Gasoducto del NEA, una obra inconclusa que afecta directamente a la región. “Somos la única región del país sin gas natural. Eso nos vuelve electrodependientes y nos impacta directamente en la factura de luz”, advirtió.

El segundo puente y las obras pendientes

Consultado por el estado del segundo puente Chaco-Corrientes, Zimmermann aclaró que el proyecto está aprobado, con financiamiento asignado, pero aún falta decisión política para avanzar con la licitación.Es una obra vigente que podría motorizarse apenas se estabilice la economía”, comentó.

Si bien destacó los avances en materia macroeconómica, advirtió que el equilibrio fiscal por sí solo no alcanza. “Con ajuste solo no se sale. Tenemos que poner en marcha los sectores productivos que aún no despegaron y eso incluye volver a activar la obra pública”, señaló.

Zimmermann concluyó con una mirada amplia: “Este proyecto es una herramienta para poner sobre la mesa un debate necesario. Si hay que corregirlo, se corrige. Pero lo importante es que empecemos a recuperar la obra pública. Porque eso también es desarrollo y justicia territorial”.

En esta nota: #obra pública

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.