Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Parece ser que no podemos llegar a entendimientos con los funcionarios, nuestro sistema está totalmente detonado. Lamentablemente, el dinero que aportaron ayer fue solamente para pagar la mitad de los sueldos” indicó Sartore.
“El modus operandi que teníamos con el gobierno anterior se trataba de que la plata que corresponde a las empresas lo compensaban para que el sistema siga trabajando, lo ponían el día de sueldos y de cuotas de los coches” explicó. “Este nuevo gobierno, en forma necesaria, aumentó el precio del boleto y ese subsidio dejo de existir unilateralmente, porque tenemos nuevas tarifas, pero no la cantidad de boletos que se necesitan por una baja de la cantidad de usuarios. Falta una parte de la ecuación para que cierren los números, ahora llegamos a este momento que es bastante complicado y lo peor es que no vemos con buenos ojos algún tipo de solución, por lo tanto: otra vez el mismo cantar”.
Para explicar cuál es el problema y la traba principal, Sartore detalló: “Lo que el gobierno está poniendo es solamente la diferencia del boleto, el mes pasado el valor era $590 pero no estaba contemplado el aumento del sueldo de los choferes en la ecuación económica. Hoy estamos en este cuello de botella donde se cortó desde el gobierno provincial el Fondo Compensador y Chaco Subsidia y solo nos manejamos con los números de recaudación”.
“Nosotros venimos con un déficit presentado mes a mes en la Subsecretaría de Transporte desde agosto del año pasado con un cuadro de cada empresa, y, por lo menos hasta la fecha, es como presentar un reclamo en vano porque no nos dan artículo. Fuimos tratando de poner buena voluntad, y llegamos a este punto” manifestó.
¿Cuánto debería poner el gobierno?
“Serían 300 millones de pesos lo que se debería aportar, es la única manera. Todo el día de ayer estuvimos llamando a funcionarios para encontrar una veta, pero no recibimos respuesta telefónica ni citación”.
“Ojalá hoy recibamos un llamado de los funcionarios para solucionar el tema, específicamente para este tema puntual que lleva una desfinanciación del sistema de la empresa de 3 mil millones de pesos, es inaguantable, y esto pasa porque se dejan estar” analizó.
Notas más leídas
-
1
Caso Cecilia: Osuna denunció que "la jueza ya tenía tomada una decisión" y pidió que se traslade el juicio
-
2
Último aviso: la SUBE se actualiza y quienes no presenten papeles perderán el beneficio
-
3
Dura crítica al gobierno sobre la causa Malvinas: "Estamos regalando nuestra soberanía"
-
4
Resistencia: Condenan a tres personas por difundir fotos íntimas de una mujer
-
5
Ibarra: “No vamos a permitir que ninguna trabajadora del Estado sufra violencia dentro del ámbito laboral ni gremial”
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.