El IPDUV reactiva obra clave del ex Pediátrico y proyecta nuevas viviendas
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

El IPDUV reactiva obra clave del ex Pediátrico y proyecta nuevas viviendas

El titular del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, confirmó que el Gobierno provincial reactivará las obras en el predio del ex hospital Pediátrico, en Resistencia. La construcción, que había quedado abandonada, contempla la edificación de la sede central del INSSSEP y consultorios médicos, y contará con un plazo de ejecución de 24 meses.


24/04/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
4'51"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

“Se trata de un convenio que se había firmado entre el INSSSEP y el Instituto de Vivienda, por el cual se cedía todo el predio del ex Pediátrico al IPDUV. Como contrapartida, el organismo debía financiar la construcción de las oficinas centrales y los consultorios”, explicó Berecoechea. El objetivo es unificar las oficinas que actualmente el INSSSEP tiene dispersas en la ciudad.

La obra, valuada en cerca de 5.500 millones de pesos, comenzará a reactivarse en mayo: “El primer lunes hábil del mes, la empresa ya estará reiniciando los trabajos”, aseguró el funcionario.

Viviendas en el predio: un replanteo necesario

Respecto del resto del terreno, Berecoechea recordó que el IPDUV había cedido parte del predio al fideicomiso nacional Procrear para la construcción de 360 departamentos. Sin embargo, la propuesta fue finalmente descartada.

“El proyecto era una locura —opinó Berecoechea—. Pensar en semejante densidad de población en una zona que ya tiene la infraestructura colapsada es inviable”. Según explicó, el sector ya enfrenta una fuerte presión sobre las redes de cloacas, agua, electricidad y tránsito vehicular, especialmente por su cercanía al hospital Perrando y a un colegio que funciona en doble turno.

Además, señaló que no se había realizado un estudio de impacto ambiental, “algo imprescindible en una obra de esta envergadura”.

Procrear en pausa, rediseño en marcha

La situación se agravó cuando el fideicomiso Procrear fue disuelto a nivel nacional. “Estábamos en conversaciones con el entonces secretario de Vivienda y le planteamos que la obra debía reformularse desde cero”, detalló Berecoechea.

El avance de obra era mínimo —apenas un 3%— y el Estado Nacional había decidido financiar solo los proyectos que superaran el 80%. Por eso, desde el IPDUV solicitaron la restitución del predio a la Secretaría de Obras Públicas de la Nación, que absorbió las funciones del ex Ministerio de Vivienda.

Nuevas ideas, con más sentido urbano

Actualmente, se trabaja en un nuevo diseño de proyecto habitacional. “El gobernador, que también es arquitecto, tiene la intención de avanzar con un número razonable de departamentos”, comentó Berecoechea. El rediseño contempla un máximo de 80 a 90 unidades habitacionales, adecuadas a la infraestructura disponible en la zona.

“Estamos en proceso de reformulación del proyecto, y también tenemos que resolver el contrato abierto que aún existe entre el Estado Nacional y la empresa Palacios”, concluyó el funcionario.

En esta nota: #ex pediátrico

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.