Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
“Yacyretá es un ente binacional conformado por Argentina y Paraguay, que desde su creación estableció que cada país accede al 50% de la energía generada. Pero en la práctica, Argentina siempre necesitó más, y por eso compraba el excedente a Paraguay, acordando el precio año a año”, recordó Bistoletti.
Con la nueva regulación, explicó, se unifican los precios y se establece una participación fija para cada país, eliminando la necesidad de renegociar constantemente.
“Este convenio viene a formalizar lo que ya se venía haciendo de hecho. Ahora se garantiza que Argentina va a ocupar el 85% de la energía generada por Yacyretá —que produce alrededor de 3.100 megawatt— mientras Paraguay tomará el 15%, salvo que necesite más”, detalló.
Ventaja económica y previsibilidad de tarifas
Uno de los aspectos clave del nuevo esquema es la unificación del valor de la energía para ambos países.
“Antes Argentina pagaba un precio muy superior al que abonaba Paraguay por el mismo recurso. Con este nuevo acuerdo, ambos países pagarán exactamente lo mismo, lo que representa un beneficio importante para nuestro país”, subrayó Bistoletti.
También destacó que esta medida ayuda a mitigar eventuales aumentos tarifarios: “Los precios de la energía en Argentina suelen subir en invierno, pero en el NEA el mayor consumo es en verano. Al tener precios fijos, se logra estabilidad en el costo energético, especialmente durante el invierno, que es cuando más se encarecía para el resto del país”, puntualizó.
Avances en generación propia en el Chaco
El titular de Secheep aprovechó para remarcar el avance en materia de generación energética local: “Si bien Yacyretá genera 3.100 megawatt, en el Chaco ya alcanzamos los 270 megas gracias a las plantas solares de Pampa del Infierno, Villa Ángela y Pinedo. Es una diferencia grande, pero para la provincia significa un paso muy importante hacia la autonomía energética”, valoró.
Implementación inmediata del acuerdo
Finalmente, Bistoletti confirmó que el acuerdo ya está en marcha: “El convenio ya está firmado y operativo. Desde ese momento, Argentina ya dispone del 85% de la energía generada por Yacyretá”, concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Arrancó la Feria Provincial del Libro 2025 en Resistencia, Fontana y General San Martín
-
2
Crueldad en Itatí: un jinete fue filmado zapateando sobre un caballo y desató una ola de repudio
-
3
Volvió el frío, pero durará poco: qué dice el pronóstico y cuándo regresa el buen tiempo
-
4
Una esperanza para Jairo: la lucha de una familia chaqueña por acceder a un tratamiento en México
-
5
Ricardo Osuna: "No hay una sola prueba concreta contra Emerenciano Sena"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.