Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"Estamos muy contentos porque logramos conformar un espacio amplio, con partidos y agrupaciones que comparten una visión productiva para la provincia", expresó Juan José Bergia, actual diputado provincial. Su partido, NUECHI, está integrado por el Partido Demócrata, Nueva Esperanza y otras organizaciones que buscan generar una oferta electoral diferente.
El diputado hizo hincapié en que estas elecciones no son una votación sobre la gestión de gobierno, sino una oportunidad para definir la agenda legislativa de los próximos años. "Nuestro compromiso es con las chaqueñas y los chaqueños, con propuestas concretas que mejoren su calidad de vida", remarcó.
Ejes de la agenda legislativa
Entre los principales proyectos que impulsará NUECHI en la Legislatura, Bergia mencionó la necesidad de implementar la carrera sanitaria, una ley ya promulgada que aún no se ha puesto en práctica. "Es fundamental que los cargos de directores de hospitales se concursen, premiando la trayectoria y el compromiso de quienes trabajan full time en el sistema de salud", sostuvo.
Asimismo, planteó la creación de una nueva Ley de Promoción Industrial para atraer inversiones y generar empleo privado en la provincia. También destacó la urgencia de una legislación específica para los consorcios ladrilleros y la agricultura familiar, sectores que han quedado desprotegidos tras la disolución del IAFEP.
Otro de los puntos centrales de su propuesta es la reforma educativa con una orientación hacia la salida laboral. "Formamos maestros y profesores, pero no generamos oportunidades concretas para que los jóvenes ingresen al mercado de trabajo", señaló.
Candidatos con representación territorial
La lista de NUECHI está integrada por referentes de distintas localidades y sectores productivos del Chaco. "Contamos con profesionales, jóvenes, productores, excombatientes y trabajadores de diversas áreas, todos comprometidos con transformar la provincia", destacó Bergia.
Entre los candidatos se encuentran Cecilia Carauni de Villa Ángela, Mirko Nicolich del Partido Demócrata, Cinthia Meza de Sáenz Peña, el bombero voluntario Enrique Guevara, y Mirtha Moreira, presidenta de la Federación de Ladrilleros. También figuran Sebastián Ríos, secretario de gobierno de Makallé, y representantes de los pueblos originarios como Alexis Cuellar, entre otros.
Desafíos económicos y políticos
Bergia no esquivó la crisis productiva que atraviesa la provincia y recordó que la emergencia agropecuaria persiste desde hace tres años. Ante este panorama, el legislador propuso avanzar en una Ley Algodonera Provincial, financiada con la reducción de viáticos en reparticiones públicas. "El presidente Milei eliminó la ley nacional por decreto, por eso debemos impulsar una legislación propia que proteja a los productores", enfatizó.
Finalmente, subrayó la necesidad de una reforma constitucional y electoral en el Chaco para unificar las elecciones provinciales y nacionales. "No podemos seguir teniendo tantas elecciones separadas, debemos simplificar el sistema y garantizar mayor participación", concluyó.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
4
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.