Libertad Digital
El gobernador Jorge Capitanich supervisó este martes el inicio de la obra de una mega planta de energía solar en Pampa del Infierno. “Esto implicará un nivel de desarrollo sumamente relevante para la región”, aseguró el mandatario, ya que generará 320 puestos de trabajo local.
Con una inversión de USD 130 millones será el tercer parque solar más grande del país en una extensión de 320 hectáreas y más de 220.000 paneles, que generarán hasta 150 megavatios de potencia energética y más de 295.000 megawatts/hora al año.
En su pico máximo de producción permitirá abastecer a 310 mil hogares de Chaco y del país, generando a su vez una reducción de dióxido de carbono de casi 145 mil toneladas anuales.
Capitanich en su recorrida, junto al director de Energía Las Lomas, Ricardo Bernengo, destacó el trabajo del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, por el diseño de la planificación y la mega obra.
“En un futuro –indicó Capitanich- se duplicará la capacidad instalada, lo que incrementará la oferta con otros emprendimientos en localidades como Charata, Sáenz Peña, Villa Ángela y Presidencia Roca que generará una oferta de 350 megavatios en general con una gran inversión”.
Bernengo puso en valor la obra que inició hoy con el arribo de los primeros 40 camiones que transportan los equipos, de un total de 800 que llegarán. La planta se conectará a una estación transformadora en Pampa del Infierno para alimentar a Resistencia, Formosa y al NOA. “Es un proyecto muy grande; este parque permitirá generar más independencia en la redistribución”, aseguró.
Estadio del Club Social y Deportivo Comercio
Aprovechando su visita, Capitanich recorrió la obra del estadio que se realiza en el Club Social y Deportivo Comercio de Pampa del Infierno. Será apto para disciplinas como básquet, vóley y handball y tendrá una capacidad de 3.020 personas sentadas.
La obra tiene un avance del 70% y es financiada por Lotería Chaqueña que aportó la suma de $3,2 millones para la colocación de una cubierta, así como el cerramiento lateral y la instalación de un piso deportivo sobre este gimnasio de 65 por 48 metros. Actualmente restan la construcción de los vestuarios, tanto local como visitante y el sector de bufet.
Jorge Brugnoli, presidente del club, comentó que si bien la institución deportiva se fundó hace nueve años, ya cuenta con varias disciplinas como boxeo, vóley, gimnasia deportiva, beach vóley entra otros, y eso se debe al impulso llevado adelante por la Provincia en los últimos años. “Es un espacio de contención social no solo para la localidad sino para toda la región”, sostuvo.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.