Fuerte advertencia de la ONU a Milei por la represión a jubilados
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Fuerte advertencia de la ONU a Milei por la represión a jubilados

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos instó a investigar los hechos y recordó que las fuerzas de seguridad deben actuar conforme a los estándares internacionales.


15/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Nahuel Bustos Domecq

Libertad Digital

Libertad Digital

El representante para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Jan Jarab, expresó su preocupación por la represión ejercida durante la marcha de jubilados del pasado 12 de marzo  y exigió al Gobierno una investigación rápida e imparcial de lo sucedido. Asimismo, advirtió que "el uso de la fuerza debe respetar los principios internacionales de legalidad, necesidad y proporcionalidad".

Jarab también manifestó inquietud por el estado de salud del fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una grave lesión en el cráneo tras ser impactado por una cápsula de gas lacrimógeno disparada por la policía. 

En este sentido, enfatizó que "las armas menos letales, como los gases lacrimógenos, deben emplearse de manera adecuada según los estándares internacionales, ya que su uso indebido puede convertirlas en letales".
 
Críticas al uso indiscriminado de la fuerza
El organismo internacional condenó la represión y recordó que, aun en caso de registrarse incidentes aislados de violencia por parte de manifestantes, "esto no justifica el uso de la fuerza contra todos los participantes de una protesta que ejercen su derecho de reunión pacífica". 

Además, alertó sobre el "uso indiscriminado de la fuerza" contra personas de edad avanzada que se manifestaban pacíficamente en defensa de sus derechos previsionales y de acceso a la salud. 

Respaldo a la independencia judicial
En su pronunciamiento, la ONU también respaldó indirectamente el accionar de la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de los manifestantes detenidos al no hallarse pruebas en su contra. Desde el Gobierno, la magistrada fue acusada de "garantizar la impunidad" y se sugirió la posibilidad de iniciar un juicio político en su contra.

"Recordamos la importancia de la independencia judicial como garantía fundamental para el ejercicio de los derechos de participación, así como para el control de la legalidad de las detenciones y de la actuación policial", señaló la Oficina de la ONU en su comunicado. 

En esta nota: #represión a jubilados

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.