En vivo-Bienal 2024
"Todas nuestras producciones vienen de la naturaleza. Por ejemplo, las vasijas se hacen con barro y hueso quemado en un proceso que lleva tiempo", indicó Graciela Zoilo, representante Moqoit al referirse a su trabajo.
Por su parte, Juana Ramírez indicó que el Museo René Sotelo tiene una exposición de arte indígena en la Bienal. "Es una forma de mostrar la identidad de los pueblos originarios. Está todo representado en cada comunidad, Qom, Moqoit, Wichí", detalló.
"Todo es parte del conocimiento ancestral que se pasa de generación en generación. Tiene el valor cultural e histórico de la profundidad del Chaco", señaló Ramírez.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.