Libertad Digital
El Gobierno oficializó cambios en el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) que simplifican y modernizan el trámite de renovación para conductores de motos, autos y maquinaria agrícola. A partir de ahora, la licencia se otorgará en formato digital con validez en todo el país.
Por otra parte, quienes lo deseen podrán solicitar también la versión física de la licencia, que tendrá la misma legitimidad que la digital para conducir el tipo de vehículo autorizado.
RENOVACIONES MÁS SIMPLES
La nueva normativa establece una simplificación en la renovación de la licencia, permitiendo a los ciudadanos que el proceso se realice de manera remota.
Algunos de los trámites que se podrán hacer online son:
- Precargar la documentación de manera digital.
- Enviar los certificados de aptitud psicofísica.
Estos certificados, con carácter de declaración jurada, deberán ser realizados por un profesional registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Este registro es gratuito y digital.
Quienes prefieran el trámite presencial podrán seguir realizándolo en el Centro Emisor de Licencias correspondiente a su domicilio real.
VIGENCIA DE LA LICENCIA, POR EDADES Y CATEGORÍAS
- Las personas menores de 21 años tendrán una licencia con vigencia de cinco años, pudiendo acceder a las clases A, B y G.
- Las personas entre 21 y 65 años también tendrán una vigencia de cinco años y podrán acceder a todas las categorías de licencias nacionales.
- Las personas mayores de 65 años con licencias de categorías A, B y G deberán revalidarlas cada tres años.
- A partir de los 70 años, la renovación de la licencia será anual.
MEJORAS PARA LA SEGURIDAD VIAL
En cuanto a la obtención de la licencia por primera vez, los materiales educativos del curso formativo fueron actualizados y se incorporó, por ejemplo, contenido sobre motos y camiones.
Los conductores principiantes deberán circular durante los primeros seis meses con un cartel que identifique esta condición y no podrán transitar por zonas céntricas, autopistas ni semiautopistas, restricción que deberá constar en el reverso de dichos letreros.
Si un conductor principiante comete faltas graves durante los primeros dos años, se suspenderá la licencia y deberá rendir nuevamente el examen teórico práctico para volver a ser habilitado.
¿QUÉ PASA CON LOS CONDUCTORES TEMERARIOS?
A la hora de renovar la vigencia de la licencia, quienes hayan cometido cinco infracciones graves o más, deberán rendir nuevamente los exámenes para obtener la renovación. También se incorpora a la normativa la posibilidad de solicitar la suspensión preventiva para conducir si se comprueba la ineptitud psicofísica del titular.
MOTOCICLISTAS MÁS SEGUROS
Otra novedad de importancia es para los conductores clase A (motos), ya que la Argentina adoptará la certificación ECE R22-05 para los cascos de motociclistas. Se trata de un estándar de seguridad reconocido en varios países del mundo y que exige pruebas de protección (como absorción de impactos y resistencia de la correa de la barbilla). Esta medida promoverá una circulación más segura por las rutas y calles del país.
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
Polémica por las facturas de luz: desde SECHEEP aseguran que se están emitiendo normalmente
-
3
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
4
“ABBA The History” en Resistencia: una máquina del tiempo pop que hará bailar al Guido Miranda
-
5
Magda Ayala: "Vamos a demostrar que venimos a cambiar la forma de hacer política"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.