Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia para sellar un nuevo acuerdo con el FMI
Economía
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular
fmi

Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia para sellar un nuevo acuerdo con el FMI

El Gobierno formalizó el acuerdo a través de un decreto y apuesta a que la oposición no logre frenarlo en el Congreso. Qué dice el texto.


11/03/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Economía  /  Redacción: Soraya Casco

Libertad Digital

Libertad Digital

El presidente Javier Milei firmó el decreto de necesidad y urgencia (DNU) que sella el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y busca sortear la resistencia opositora en el Congreso. El Gobierno apuesta a que la medida no sea bloqueada en Diputados y el Senado, donde se necesitaría una mayoría para frenarlo.

El texto del decreto establece que el acuerdo tendrá un plazo de diez años y estará destinado exclusivamente a cancelar Letras del Tesoro en poder del Banco Central. La norma fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

El decreto no incluye detalles sobre el monto del respaldo financiero que el FMI otorgará a la Argentina, un dato clave que los mercados esperan con atención.

Desde el Gobierno justifican la decisión de avanzar por decreto y no mediante un proyecto de ley, bajo el argumento de que la urgencia de la situación económica exige una respuesta inmediata. Así lo planteó el ministro de Economía, Luis Caputo, al señalar que llevar el acuerdo al Parlamento implicaría demoras que el país no puede permitirse.

El DNU deberá pasar por la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que tiene la facultad de dictaminar sobre su validez. Sin embargo, para que el decreto quede sin efecto, tanto Diputados como el Senado deberían rechazarlo expresamente.

La oposición salió al cruce y cuestionó la maniobra del Ejecutivo. Señalan que la medida colisiona con la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, sancionada en 2021 a instancias del entonces ministro Martín Guzmán. Esa normativa obliga al Gobierno a contar con el aval del Congreso para firmar acuerdos con el FMI o emitir deuda pública.

 

El oficialismo, en cambio, argumenta que la publicación del decreto no infringe la ley, ya que la misma solo quedaría sin efecto si ambas cámaras del Congreso la rechazan. En la Casa Rosada confían en que, aun con resistencia opositora, el decreto se mantendrá vigente por la imposibilidad de reunir los votos necesarios para voltearlo.

Fuente: El DiarioAR

En esta nota: #fmi

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.