Faltante de chapas patentes: ¿Se puede circular solo con la constancia provisoria?
Sociedad
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Faltante de chapas patentes: ¿Se puede circular solo con la constancia provisoria?

El subsecretario de Tránsito y Transporte de Resistencia, Darío Sardi, confirmó que continúa la faltante de chapas patentes para vehículos nuevos, una situación que se arrastra desde principios de año y que genera inconvenientes tanto a automovilistas como a motociclistas.


12/06/2025
 /  libertaddigital.com
 -  Sociedad  /  Redacción: Soraya Casco

Nota de Audio
Nota de audio: Completa
6'10"
00:00
00:00

Bicho de Radio

Bicho de Radio

 

“Hay vehículos que fueron comprados e ingresados al sistema en enero o febrero, y que todavía no tienen la chapa patente. No ha llegado la placa y hay que seguir manejándose con la chapa provisoria”, explicó Sardi en diálogo con Radio Libertad.

En estos casos, los automovilistas deben utilizar un papel alfanumérico que se coloca en el parabrisas y la luneta del vehículo. “Ese alfanumérico tiene concretamente la identificación de la chapa patente. Es una constancia en papel que, si bien no tiene la visibilidad de una placa metálica, permite la identificación del vehículo”, detalló.

Un problema nacional

Sardi aclaró que el origen de la problemática radica en una decisión a nivel nacional: “Lo que sabemos es que no se renovó el convenio con la Casa de la Moneda, que era la encargada de confeccionar las chapas patentes y de proveer los plásticos para la impresión de las cédulas del vehículo, lo que antes conocíamos como cédula verde o azul”.

Esta interrupción también está afectando la inscripción de motocicletas nuevas, generando situaciones más complejas. “Nos hemos encontrado en la calle con motos que no tenían ni siquiera inscripción en el registro, y habían pasado más de 30 días desde su compra”, advirtió.

Plazos, constancias y circulación

Sardi recordó que, en el caso de las motos nuevas, hay un plazo de 30 días para realizar la inscripción en el Registro de la Propiedad del Automotor. “Durante ese período se puede circular con una constancia que está anexada al formulario 01, que es el certificado de fabricación. Es un troquel que se despega del formulario y sirve como constancia provisoria”, explicó.

Pasado ese plazo sin realizar la inscripción, el vehículo no puede circular legalmente. Si se superan los 30 días y no está inscripta, no puede circular. Así de claro”, afirmó.

En cuanto a los autos, Sardi indicó que el trámite es más ordenado porque ya se entrega el vehículo con una chapa provisoria asignada. “Antes esa chapa tenía un vencimiento, pero ahora no, justamente por la demora en la entrega de las definitivas”.

Documentación digital y controles

Frente a esta situación, Sardi aclaró que la validez de la documentación digital es la misma que la física. “Tanto la cédula, la licencia de conducir y cualquier otra documentación que se pueda acreditar digitalmente tienen plena validez”, afirmó.

Sobre los controles, explicó que los inspectores tienen instrucciones de aplicar criterios razonables. “Si la persona compró la moto y no puede inscribirla por un problema del sistema o del registro, no se puede responsabilizar al ciudadano. Pero eso no quita que, legalmente, circular sin inscripción es una infracción.

Por último, Sardi destacó que la constancia provisoria debe estar colocada en un lugar visible. “Debe pegarse en el parabrisas o en la luneta, no puede estar en la guantera. Esa constancia nos permite identificar el vehículo, especialmente en caso de siniestros o situaciones en la vía pública”.

Mirá la entrevista completa.

En esta nota: #chapas patente

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.