Nota de audio: Completa
Tachangou
Aunque dijo que las federaciones de todo el país tienen realidades diferentes, en este momento todo tienen una situación común: “El mercado está paralizado”, afirmó.
“Sólo Buenos Aires, Capital Federal, tiene un mercado totalmente dolarizado. Esto no pasa en el interior”, mencionó.
“Todavía no vemos que nadie esté invirtiendo en inmuebles. Aunque creemos que estamos frente a una oportunidad, porque los inmuebles se van a tener que acomodar porque el dólar se fue muy arriba”, avisó.
“Si no podes atesorar en dólares, es un buen momento para comprar un inmueble pero también para construir o hacer algo con los ahorros. Hay que capitalizar esos valores”, afirmó.
Aunque no quiso hablar de “sobre oferta”, reconoció que hasta que no se revean las condiciones, va a haber una parte del mercado estancado.
“Los inmuebles en dólares van a tener que rever su demanda. Los inmuebles valen los que se paga por ello, no el precio que se le pone”, aconsejó.
Notas más leídas
-
1
Crueldad en Itatí: un jinete fue filmado zapateando sobre un caballo y desató una ola de repudio
-
2
Una esperanza para Jairo: la lucha de una familia chaqueña por acceder a un tratamiento en México
-
3
Volvió el frío, pero durará poco: qué dice el pronóstico y cuándo regresa el buen tiempo
-
4
Ricardo Osuna: "No hay una sola prueba concreta contra Emerenciano Sena"
-
5
Tres empresas de transporte pidieron ingresar a un proceso preventivo de crisis
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.