Nota de audio: Completa
Libertad Digital
"El gobernador hizo un anuncio hace aproximadamente una hora, que está vinculado con el Descuento de Verano, una medida que tiene su base en una resolución tomada el 15 de enero de este año, en respuesta a los incrementos en las tarifas de electricidad que observamos desde junio del año pasado", explicó Bistoletti.
El presidente de SECHEEP remarcó que, en 2024, el gobierno nacional incrementó en un 470% el valor de la energía eléctrica, una medida que afectó especialmente los consumos durante los meses de enero, febrero y marzo. "Ante esta situación, el gobernador decidió implementar este Descuento de Verano para aquellos usuarios en las segmentaciones N2 y N3", añadió.
Sin embargo, Bistoletti destacó que, tras el envío de las facturas de enero y febrero, "muchos usuarios que pertenecían a la segmentación N1 se vieron perjudicados, ya que no accedían a este descuento, lo que generó un desequilibrio respecto a los consumos previos".
"Para corregir esta disparidad, el mandatario provincial tomó la decisión de extender este beneficio a los usuarios de la segmentación N1 que consumen menos de mil kilovatios", indicó Bistoletti. El presidente de SECHEEP explicó que, a partir de abril, aproximadamente 90.000 usuarios que no habían recibido la ayuda podrán beneficiarse con un crédito a favor en sus facturas de enero, febrero y marzo, si todavía no las pagaron.
"Este crédito estará disponible a partir del 10 de abril y se podrá aplicar en las facturas de enero, febrero o anteriores, como lo decida cada usuario. En el caso de la boleta de marzo, el beneficio ya se aplicará directamente", detalló.
Bistoletti recordó que el Descuento de Verano estaba diseñado para premiar a quienes consumían menos energía. "Hasta 600 kilovatios, el descuento era del 100% del Valor Agregado de Distribución (VAD); de 600 a 800 kilovatios, el descuento era del 70%, y de 800 a 1.000 kilovatios, el descuento llegaba al 50%", explicó.
En cuanto a los clientes comerciales, mencionó que "hasta 1.200 kilovatios, también recibían un descuento del 50%, pero este beneficio no alcanzaba a los usuarios N1 hasta que, recientemente, se incorporó la medida para cubrir a quienes consumen por debajo de 1.000 kilovatios".
"Esto nos pareció injusto, ya que muchos usuarios de la segmentación N1, que consumen menos de mil kilovatios, no estaban recibiendo ningún tipo de ayuda, y el gobernador lo consideró una desigualdad que debía corregirse", subrayó.
El impacto de estas medidas tendrá un costo de aproximadamente 1.700 millones de pesos para el gobierno provincial, a lo que se suman 3.000 millones de pesos del presupuesto destinado al Descuento de Verano.
"La situación que estamos viviendo no es responsabilidad del gobierno provincial ni de SECHEEP. Este incremento en los valores de la energía eléctrica es una decisión tomada a nivel nacional", recordó Bistoletti, añadiendo que las altas temperaturas también contribuyeron a un aumento en el consumo de electricidad, especialmente por el uso de aires acondicionados.
Por último, Bistoletti pidió a los usuarios que se acerquen a las delegaciones de la empresa para plantear cualquier inconveniente relacionado con el pago de las facturas. "Estamos dispuestos a ayudar a todos los vecinos a encontrar soluciones, ya sea con planes de pago o con otro tipo de asistencia", concluyó.
Estas notas de crédito podrán utilizarse para cancelar facturas pendientes de pago, accediendo a este beneficio de forma automática, sin necesidad de inscripción.
Para gestionar la aplicación del saldo a favor en sus facturas, los clientes pueden comunicarse al 0800-7777-589 o acercarse a cualquiera de las oficinas comerciales de SECHEEP.
Dónde verificar el beneficio
Los usuarios podrán visualizar las notas de crédito y el estado de su cuenta, a partir del 10 de abril, en la app Secheep Oficina Virtual y en la web www.secheep.gob.ar.
Es importante recordar que la nota de crédito no es un comprobante de pago, sino un documento que refleja el saldo a favor del cliente, el cual puede ser utilizado para abonar futuras facturas pendientes.
Disponibilidad del beneficio
A partir del 10 de abril de 2025, los clientes podrán ver reflejadas sus notas de crédito y comenzar a utilizarlas.
Requisitos para acceder al beneficio
• Ser usuario Residencial N1.
• Tener un consumo mensual inferior a 1.000 kWh en los meses de enero, febrero y marzo de 2025.
• No recibir el subsidio Chaco Subsidia.
¿Dónde verificar el nivel de cliente?
El nivel de cliente (N1, N2 o N3) se puede consultar en la factura de SECHEEP, en la sección INFORMACIONES.
Con esta nueva medida, el Gobierno Provincial continúa trabajando para acompañar a los usuarios chaqueños y garantizar el acceso a la energía en condiciones más equitativas, en un contexto de fuertes incrementos en el costo del servicio eléctrico a nivel nacional.
Notas más leídas
-
1
Jubilados y pensionados de ANSES recibirán suba del 3,7% junto al bono de mayo
-
2
Ferro le respondió a Capitanich: "El pueblo del Chaco le va a dar un baño de humildad el 11 de mayo"
-
3
Remada bajo la luna llena: sumate a una aventura nocturna para descubrir el río como nunca antes
-
4
Desbarataron cuatro bunkers: hubo detenidos y secuestro de estupefacientes
-
5
Siete años esperando una cirugía: Narela necesita ayuda urgente para recuperar su salud
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.