Nota de audio: Completa
Club Social
El río nos cuenta historias y el arte ayuda a escucharlas. Con esa premisa llega la segunda edición del Costero – Festival de cortos y el río, una propuesta audiovisual y comunitaria que invita a mirar, compartir y sentir las orillas chaqueñas a través del cine, la música y la palabra.
El evento, organizado por el Centro Cultural Alternativo (CECUAL) con el acompañamiento del Municipio de Barranqueras, se realizará este viernes 31 de mayo a partir de las 17 horas en el Complejo Mi Bella Ciudad, frente al río.
“La idea del festival es recorrer las costas de nuestros ríos y visibilizar la cultura ribereña desde múltiples miradas”, explicó Francisco “Corcho” Benítez, director del CECUAL, en diálogo con Radio Libertad. Y agregó: “No es un festival exclusivamente ambientalista, aunque la problemática del río siempre está presente. Queremos mostrar historias donde el río sea protagonista: en ficciones, animaciones, testimonios, oficios e infancias”.
Cine con identidad y fogón con memoria
La propuesta incluye la proyección de seis cortometrajes —algunos locales, otros de Latinoamérica— que fueron seleccionados con la colaboración de Guido Barberi y Nicolás Ojeda. Habrá material de animación pensado especialmente para infancias, cortos de ficción y obras documentales, todos atravesados por una misma geografía emocional: el río.
Pero el festival no se detiene en la pantalla. Una vez terminadas las proyecciones, el público será invitado a participar de un fogón de historias comunitarias, un espacio cálido donde vecinos, pescadores, artistas y curiosos compartirán anécdotas y relatos sobre su vínculo con el río.
“La idea es recuperar ese ritual ancestral de sentarse en ronda a contar historias, pero en este caso, para hablar del río y de cómo atraviesa nuestras vidas”, remarcó Benítez. Y en ese mismo fogón, sumará su música Seba Ibarra, cantautor chaqueño que ha sabido cantarle al Paraná en muchas de sus composiciones.
Empanadas de pescado, feria y nuevos horizontes
Como toda fiesta que se precie de tal, habrá gastronomía local con empanadas de pescado, feria de emprendimientos y propuestas para compartir en comunidad. El equipo de Mailen Audiovisuales está a cargo de la gráfica y visuales del evento, mientras que Butaca21 se encargará del registro fotográfico.
Además, desde el CECUAL adelantaron que ya proyectan el crecimiento del festival: “Queremos sumar talleres de producción audiovisual para jóvenes en cada edición, con el objetivo de que ellos mismos puedan contar sus historias vinculadas al río”, comentó Benítez. Las próximas paradas ya se vislumbran en el horizonte: Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Puerto Vilelas, entre otras.
“Que se traigan la silleta, el mate y las ganas de encontrarse —cerró el director del CECUAL—. Vamos a estar ahí, al lado del río, escuchando lo que tiene para contarnos”.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
-
5
De encuentros en bares a viajes grupales: el éxito de "Desconocidos Eventos" en Resistencia
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.