Libertad Digital
La irrupción del heterogéneo movimiento feminista en el espacio público también se hace sentir en las redacciones, los noticieros y a las publicidades. Por eso la propuesta será historizar algunas de las luchas feministas y detectar las principales tensiones que continúan vigentes. ¿Los medios pudieron incorporar la perspectiva de género en la producción de noticias? ¿Qué pasa con las publicidades? ¿Cuál es la realidad de las trabajadoras de la comunicación?. La charla debate está destinada a profesionales de la comunicación y el periodismo y a estudiantes de carreras afines.
Luciana Mignoli es licenciada en Periodismo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, docente e investigadora de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena en Argentina, del Centro Cultural de la Cooperación de Buenos Aires y de proyectos UBACYT. Integra también la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Zona Sur y trabaja junto a comunidades indígenas de Chaco y Formosa desde hace unos 15 años.
La periodista participará luego del III Seminario de Reflexión sobre Genocidio Indígena en el Gran Chaco que organizan la Fundación Napalpí y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (CONICET-UNNE).
Notas más leídas
-
1
Minuto a minuto del Debate Pre Electoral Legislativas Chaco 2025
-
2
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
3
Más de un millón al mes: el costo de no caer en la pobreza en el Chaco
-
4
Red de facturas apócrifas: la Justicia avanza contra el entorno de "Tito" López
-
5
Lavado de activos: se entregó el contador Walter Pasko
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.