Nota de audio: Completa
Club Social
“La fundación nace en el año 2020 a raíz de la pérdida de mi hijo. Desde entonces, trabajamos junto a las mamás en internación en el Hospital Perrando, en el Pediátrico y en el área de Neonatología. Siempre buscamos transformar el dolor en amor”, explica Aguirre.
Uno de los ejes del trabajo de la Fundación es la donación de insumos esenciales para madres y bebés en situación de vulnerabilidad. En los últimos meses, el foco estuvo en las necesidades generadas por el frío.
“Este año nos enfocamos en reforzar los sectores más fríos del hospital. Hablé con la doctora Mayol, que siempre nos abre las puertas, y le consulté qué tipo de estufas serían viables. No puede ser cualquier modelo, por cuestiones de seguridad. Así decidimos donar 12 estufas de bajo consumo, que ya fueron destinadas al sector de Pastilla I y probablemente también se usen en Neonatología”.
La solidaridad de la comunidad fue clave para concretar estas donaciones. Sin embargo, la necesidad no se detiene y la Fundación sigue recibiendo colaboraciones.
“Siempre necesitamos pañales para prematuros, ropita, mantas, polarcitos, todo lo que sirva para abrigar a los bebés al momento del alta. También pedimos artículos de higiene para las mamás internadas: jabones, toallitas húmedas, postparto y diarias”, detalla.
Quienes quieran colaborar pueden comunicarse directamente con Mirian al 3624-177437. “Nosotros retiramos las donaciones o les indicamos dónde pueden acercarlas”, señala.
Un lugar para sembrar memoria
Además de la ayuda material, la Fundación impulsa acciones simbólicas de acompañamiento emocional. Una de ellas es el Sendero “Sembremos Vida”, ubicado en la zona de los bicibotes, sobre la avenida Paraguay.
“Es un espacio donde las mamás plantan un arbolito en honor a su hijo. Cada árbol lleva su nombre. Es una forma de sanar, de mantener viva la memoria. El lugar es público, lo hicimos para que cualquiera pueda visitarlo, compartir y reflexionar”, cuenta con emoción.
Lamentablemente, en los últimos tiempos, el lugar fue objeto de vandalismo. “Nos han robado arbolitos, los cartelitos con los nombres. No digo que la gente sea mala, pero a veces no sabe lo que significa esto para nosotras. Por eso pedimos que cuiden el lugar. Es un espacio sagrado”, subraya Mirian.
El año pasado, colocaron un banco con una leyenda que resume el espíritu de la Fundación: “Transformemos el dolor en amor, en honor a nuestros angelitos”. Este año, como cada octubre, volverán a realizar una actividad abierta para visibilizar el espacio y homenajear a quienes partieron demasiado pronto.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
2
Arrancó la Feria Provincial del Libro 2025 en Resistencia, Fontana y General San Martín
-
3
Volvió el frío, pero durará poco: qué dice el pronóstico y cuándo regresa el buen tiempo
-
4
De encuentros en bares a viajes grupales: el éxito de "Desconocidos Eventos" en Resistencia
-
5
Biblioteca Bernardino Rivadavia: 40 mil libros y un compromiso que no se apaga
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.