Libertad Digital
En sintonía con el relanzamiento del programa nacional “Precios Cuidados”, el Gobierno del Chaco restableció los mecanismos de fiscalización, monitoreo y referencia de valores de los 310 productos contemplados en la lista. Estos controles, a cargo de trabajadores del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, se realizan bajo el estricto marco de las leyes provinciales y nacionales en materia de protección y defensa de los derechos de los consumidores.
La subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj, explicó que los monitoreos se desplegaron, por el momento, en las cadenas Walmart, Carrefour, Vea y Libertad, que son las cuatro que figuran en la aplicación para celulares lanzada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
Voloj señaló que en tres cadenas se labraron infracciones porque los precios de referencia no coincidían con los que figuraban en góndola, y adelantó que a partir de la semana que viene, en cada una de estas cadenas, habrá un grupo permanente de asistencia para que los consumidores puedan realizar denuncias y asesorarse.
La app, que está disponible para el sistema Android (https://bit.ly/2tO6FWF), sirve para que los consumidores tengan la posibilidad de cotejar si los productos están en góndola y si cumplen con las condiciones dispuestas en cuanto al precio.
Herramientas para defender al consumidor
“Lamentablemente la fijación y los controles fueron acciones que se perdieron en los últimos años”, aseguró la funcionaria del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, y agregó que durante la gestión nacional anterior, los consumidores notaron que, al hacer las compras para su hogar, los productos variaban su valor de un día al otro. “Esto produjo que los argentinos no tengamos noción de cuál era el precio de los productos que consumíamos”, remarcó.
La decisión de intensificar la fiscalización de los precios “es una decisión política de volver a usar las herramientas legales con la que el Estado cuenta y tiene como fin acompañar al consumidor y evitar abusos por parte de los proveedores”, dijo.
En toda la provincia
Al hacer referencia al contexto en el cual se realizan las tareas, Voloj detalló que a pesar de encontrarse con un equipo pequeño del área de Lealtad Comercial, “en un tiempo récord se armó un grupo de trabajo de 25 personas quienes tienen la tarea de ser los fiscalizadores de la provincia”.
En paralelo, adelantó que la Subsecretaría a su cargo tiene como meta formar un equipo de 69 fiscalizadores, es decir uno por municipio, y acordar, de manera inminente, acciones territoriales conjuntas con cada comuna, en especial con aquellos más alejados de Resistencia.
Desde Defensa de la Competencia recomendaron a los consumidores que en caso de precisar mayor información o realizar denuncias con respecto a precios en supermercados, pueden contactarse a la línea telefónica gratuita 0-800-444-3346; vía WhatsApp al 3624-747346; o personalmente -de lunes a viernes- al tercer piso de Casa de Gobierno.
Notas más leídas
-
1
Un menor falleció en un siniestro vial: “Sin conciencia ningún operativo será suficiente”, lamentó Sardi
-
2
¿Dónde voto este domingo? Consultá el padrón para las elecciones legislativas del 11 de mayo
-
3
Cuáles son las palabras que más repiten las personas mentirosas, según la inteligencia artificial
-
4
“No venimos a vender espejitos de colores”: el mensaje con el que el Partido Obrero busca una banca en la Legislatura
-
5
Capacitación y Estabilidad Laboral: el Consejo de Educación convocó a Nivel Superior para aclarar inquietudes de los docentes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.