Nota de audio: Completa
Club Social
"El gobierno siempre trabajó con lo que corresponde que es la ley en la mano. La normativa que tenemos establece un protocolo de manifestaciones públicas y de intervención de la policía en lo que se denomina 'Presupuestos Mínimos de Intervención' o popularmente llamado 'protocolo Garré'. Ese protocolo, que nuestra provincia lo adopta pero lo modifica con su ley provincial, establece ciertos pasos a seguir adelante", aseveró Gloria Zalazar.
La funcionaria provincial indicó que ante los piquetes o cortes de calles y rutas, "la intervención policial siempre se hace con conocimiento judicial". "La juez de faltas es la que interviene en estos casos y es quien establece cómo debe proceder la policía. Cuando nosotros ya tenemos la manifestación que se está realizando y pretenden ingresar o cortar la calle, se comunica directamente con la juez de faltas quien establece un tiempo mínimo de negociación con un mediador que variará entre 10 y 15 minutos. Si se produce el corte o bien para evitar que se produzca se pone un cordón policial. Tratamos nosotros siempre de ser prudentes en el uso de la fuerza pública para evitar mayores males", señaló.
Notas más leídas
-
1
Paro de trabajadores del INSSSEP: "La situación en la farmacia es desesperante"
-
2
Brutal asesinato en Villa Río Negro: ejecutaron a un joven por una deuda
-
3
Caso Machuca: la querella pide identificar a una supuesta acompañante de Sanabria
-
4
El Rotary Resistencia Oeste distinguirá a los “Ángeles del Puente” con el Reconocimiento a la Trayectoria Comunitaria
-
5
Daniela Petrucci se encamina a ser la primera presidenta mujer del Colegio de Arquitectos del Chaco
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.