Nota de audio: Resumen
Nota de audio: Completa
Me gusta Libertad
"El convenio que se firmó era nada democrático y nada transparente. Se cartelizaban los precios, participaban los laboratorios más caros, le vendían caro al Pami y no ofrecían una mejor calidad o ventaja terapéutica", aseguró.
Consideró que "esto va a significar más oportunidades terapéuticas". O, de otro modo, "el afiliado va a tener más medicamentos".
"Al haber más opciones, va a significar que el 20 0 40 por ciento que termina pagando el afiliado va a ser considerablemente menor", destacó.
"La segunda cosa positiva es que los convenios se hacen directamente con las farmacias. Es decir, le pagan a la farmacias y no a las Cámaras, lo que puede evitar que se retengan sumas en los bancos por los intereses", opinó.
Notas más leídas
-
1
Este sábado, Resistencia celebra San Patricio en el Parque 2 de Febrero
-
2
Fiesta de la Cerveza en Resistencia: música, producción local y premios para conductores con "cero alcohol"
-
3
Sufrió un grave accidente y necesita un stent traqueal para poder respirar
-
4
“El buscador te lleva directo a la trampa”: El NBCH denunció a Google por facilitar estafas digitales
-
5
Mega causa de lavado: "Se fueron cientos de millones con complicidades obvias", aseguró Gutiérrez
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.