Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
La crisis en el Hospital Garrahan, referente nacional en alta complejidad pediátrica, alcanzó un nuevo punto de tensión. Diego Saavedra, delegado de ATE, alertó sobre el “altísimo nivel de conflictividad” que atraviesan los trabajadores del hospital, en medio de asambleas masivas, paros y una huelga sostenida por los médicos residentes.
“Venimos de semanas de asambleas multitudinarias, movilizaciones y medidas de fuerza. Los residentes hicieron visible la miseria salarial que cobramos. Ninguno llega al millón de pesos, y las respuestas del gobierno han sido amenazas, aprietes y una conciliación obligatoria vacía, sin fecha ni propuesta”, denunció Saavedra.
Sin diálogo, sin soluciones
El referente gremial explicó que ni el Ministerio de Salud ni las autoridades del hospital han brindado soluciones reales. “Nos enteramos de un supuesto aumento para los residentes por Twitter, no firmado por ninguna autoridad. Dicen que lo financiarán echando trabajadores, aplicando el sistema biométrico. O sea, el ‘aumento’ es a costa de nuestros propios compañeros”, relató.
Además, advirtió sobre la falta de personal crítico en sectores clave: “Soy del Servicio de Esterilización. Por nuestras manos pasan todos los instrumentos de cirugía y emergencia. Nos falta gente. No reemplazaron ni a los que se jubilaron ni a los que fallecieron”.
Saavedra apuntó también contra la intención de desfinanciar la salud pública. “Acá no sobra nadie. Nos quieren hacer creer que el hospital está lleno de ñoquis, pero faltan enfermeros, técnicos, psicólogos. Cerraron la residencia de trabajo social. Quieren vaciar el sistema”, expresó con firmeza.
El Garrahan, con una infraestructura de nueve manzanas y casi 6.000 trabajadores, atiende más de 180.000 consultas mensuales. “Es un hospital modelo que iguala derechos: en la misma habitación se atiende un chico con prepaga de primera línea y otro sin obra social, con la misma dedicación”, dijo emocionado. “Eso es lo que quieren romper: el concepto de salud como derecho”.
Paro, movilización y resistencia
Este jueves podría haber una nueva movilización hacia Plaza de Mayo en la Ciudad de Buenos Aires, en busca de un presupuesto que frene la “sangría” de profesionales. “No estudiamos para estar en la puerta del hospital a las 6 de la mañana reclamando. Queremos hacer lo que amamos y llegar a fin de mes. Queremos cuidar el hospital, porque el hospital es de los pacientes”, cerró Saavedra.
Mirá la entrevista completa.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Polémica por los balcones gastronómicos: “Es un golpe al corazón del turismo y la gastronomía local”
-
4
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
5
Operativo Antiwileros: aseguran que varios de los detenidos tenían causas por delitos graves
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.