Libertad Digital
“La jornada fue muy ordenada”, aseguró Fernández, no sin antes mencionar que al inicio de la audiencia hubo inconvenientes que retrasaron el ingreso de la prensa al recinto, problema que se intentará corregir para las próximas jornadas. Luego siguió: “Se logró identificar a todos los imputados y se escucharon diversos planteos de las partes. Algunos de esos planteos fueron resueltos, mientras que otros quedaron pendientes para la próxima audiencia”.
Entre los temas tratados se incluyeron pedidos de recusación, cuestiones vinculadas a los bienes, planteos sobre la separación de juicios y lo que la magistrada denominó como un pedido de prórroga de jurisdicción.
¿Qué significa la prórroga de jurisdicción?
Según explicó Fernández, “se refiere a la posibilidad de realizar el juicio en otra jurisdicción que no sea la actual”. Esta opción está prevista por la ley “para casos mediáticos que generan una fuerte conmoción social. El objetivo es asegurar la imparcialidad del jurado”, aclaró.
Respecto a este planteo, la jueza señaló que aún no fue resuelto: “Está pendiente la presentación formal de las listas de jurados por parte de las partes. Solo se realizó un preplanteo”.
Además, Fernández dejó claro que hasta el momento todos los imputados continuarán en el mismo proceso, descartando por ahora una posible separación de causas.
Sobre la imparcialidad del jurado
En relación a los criterios para definir si el juicio se celebrará en otra jurisdicción, Fernández comentó: “Está previsto en los casos donde, por distintas razones, no pueda garantizarse la imparcialidad del jurado con la lista sorteada anualmente. Si no es posible integrar un jurado imparcial, la prórroga permite trasladar el juicio”.
Al ser consultada sobre si ya están dadas las condiciones para la presentación de testigos, la jueza aclaró que aún no se ha iniciado esa etapa. “En estas audiencias no se producen testimoniales. Las evidencias que se ofrecen ahora son las que cada parte usará luego como prueba en el juicio. Todavía estamos resolviendo cuestiones preliminares”, indicó.
¿Cuánto durará esta etapa?
“La duración dependerá de la cantidad de planteos y propuestas que realicen las partes. Tanto la teoría del caso como el ofrecimiento de prueba hacen prever que este proceso será extenso”, anticipó.
Por el momento, no se ha planteado un cambio en las fechas previstas para las audiencias ni hubo pedidos de libertad por parte de los imputados. “Solo se solicitó que el juicio no se realice con jurado popular, sino mediante juicio común, lo cual fue denegado”, precisó.
Finalmente, al ser consultada sobre si algún imputado o defensor manifestó la intención de acceder a un juicio abreviado, Fernández no confirmó ninguna solicitud formal.
Notas más leídas
-
1
Chaco: el clamor por la reparación histórica para personas travesti-trans llega a la Legislatura
-
2
Abraham: “No vamos a permitir que las empresas avancen con suspensiones y rebajas salariales”
-
3
Cuatro detenidos y nuevas pruebas clave en la causa por el crimen de Pablo González
-
4
Allanamiento en Resistencia: incautan cocaína, un arma y detienen a un joven de 28 años
-
5
Gendarmes detectan y detienen un camión con 172 kilos de cocaína en el Peaje de Makallé
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.