Marilyn Carballeira alcanzó los 10 años en coma: “Hubo complicidad política”
Política
Descargate la APP
Escuchanos desde tu celular

Marilyn Carballeira alcanzó los 10 años en coma: “Hubo complicidad política”

Sergio Funes, pareja de la ex concejal de Resistencia, recordó como la justicia nunca encontró a los responsables y ni siquiera realizó un juicio. Según sostiene, estaba involucrado un ex ministro de Salud.


30/07/2018
 /  libertaddigital.com
 -  Política  /  Redacción: Lopez Acosta Catriel

Nota de Audio
Nota de audio: Resumen
1'22"
00:00
00:00
Nota de audio: Completa
17'28"
00:00
00:00

Tachangou

Tachangou

El 28 de diciembre de 2008, la en ese entonces presidenta del Concejo Municipal de Resistencia, Marilyn Carballeira, se sometió a una lipoaspiración que tuvo un final dramático: entró en un coma profundo en el cual permanece, hace ya más de 10 años.

La operación se realizó en la clínica privada de Monteagudo al 200, que en ese momento se llamaba Siemac. Aunque desde un primer momento las responsabilidades apuntaron al cirujano, Jorge Díaz García, y el anestesista, Hugo Meza, nunca hubo juicio.

“Ella está en un estado no común. Está pero no está. Está viva, por decirlo así, porque los órganos vitales siguen funcionando. Está en su casa con atención domiciliaria, médicos y enfermeros. Es una situación muy dura para ella y toda su familia y sus hijas especialmente, que al momento del hecho tenían 8 y 10 años”, describió Funes.

“Siemac era un ‘clínica de día’, habilitada para cirugía menores y el doctor Díaz García realizaba operaciones mayores, sin ningún tipo de aparatología. Cuando le dio el paro cardíaco no había ni oxígeno en la cínica, y hubo dificultades para bajarla porque el ascensor no andaba. Ni siquiera había desfribilador”, relató.

“Ahí está la responsabilidad de la clínica, que alquilaba el quirófano para eso”, indicó. También en la causa se relata que el primer paro cardíaco se produce cuando ella estaba boca abajo, pero como no había monitor cardíaco no lo percibieron hasta que la mujer tuvo un color azulado.

“El anestesista le dijo al médico ‘está en paro’, y el le constestó ‘espará que ya termino’”, aseguró.

Luego de ir a Cordis y a la terapia intensiva del Hospital Perrando, a finales de 2008, también fue a Fleming. “Pero nunca reaccionó ni mejoró. Ella tiene reflejos, como por ejemplo parecer que llora, pero es sólo que se llenan sus lagrimales”, mencionó.

El caso estuvo a cargo del juzgado Correccional 1, y la jueza Gloria Salazar. Ella, pese a su actuación en la causa, fue ascendida a camarista.

En 2012 el doctor Díaz García falleció y el anestesista Hugo Meza estuvo prófugo "pero la policía nunca lo buscó".

"Acá hubo intervención política. No tengo dudas de esto", resaltó. Según contó, la clínica privada era del ex ministro de Salud, Francisco Vaquero, y de quien en ese momento era director del Hospital Perrando.

¡Escuchá el conmovedor relato!

En esta nota: #casocarballeira

¿Qué opinas?

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.