Nota de audio: Completa
Club Social
"La citronela, el tomillo y la ruda tienen los principios para repeler a los mosquitos", explicó.
"Para llegar a un repelente casero podemos mezclar agua y alcohol con la planta (tintura madre), agitarlo y dejarlo unos días; después lo filtramos y tenemos un concentrado que pasamos a un atomizador para utilizarlo", dijo.
"Hacer el repelente igual al comercial se puede lograr con una emulsión; el resultado es un repelente en crema como el que compramos habitualmente en cualquier lugar. Vamos a usar la concentración alcohólica con aceite, de coco o de almendra; pero también se puede usar el de cocina. Lo maceramos durante una hora a baño maría, con fuego mínimo. Luego, filtramos, y para obtener la emulsión necesitamos cera autoemulsionante".
"También se puede usar el limón, porque lo cítrico repele", aconsejó.
Para más información, podés visitar la página web de Vicente Lubrano Lavadera: www.astroplantasvicente.com.ar
¡Dale play al audio y repasá la receta para preparar tu propio repelente en casa!
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Nuevo aumento del precio de combustibles: ¿Cómo impactará en Chaco?
-
5
Cambios en el Calendario Escolar: la diputada Flores alerta por modificaciones que "van contra la historia argentina"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.