Libertad Digital
El defensor del pueblo Bernardo Voloj insistió en la inoportunidad de sincerar y actualizar tarifas hasta tanto no se genere un nuevo proceso licitatorio y se asegure un plan de mejoramiento para el usuario.
En la oportunidad, mencionó la alta volatilidad del valor del gasoil, las limitaciones a importar ciertos insumos que hacen al sistema de transporte de pasajeros y de las unidades, la necesidad de terminar de cerrar las paritarias y otras discusiones macros que “en definitiva son las que se trasladan al precio final del transporte”. Luego de la primera audiencia celebrada el viernes pasado en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, el escenario se trasladó hoy a Barranqueras para tratar el nuevo cuadro tarifario para el Transporte Público de Pasajeros en líneas urbanas e interurbanas del Área Metropolitana del Gran Resistencia.
Nuevo proceso de licitación
“Sí entendemos que puede ser el momento de discutir, sincerar y actualizar tarifas con la necesidad de un nuevo proceso de licitación, que va a transparentar y dar mayor claridad al servicio. Incluso al sector empresario le puede dar mejor capacidad de líneas de financiamiento y crediticias blandas o estímulos para poder lograr una calidad en el servicio”, propuso Voloj. A su vez, comentó que durante el encuentro representantes del sector privado manifestaron las dificultades existentes hoy para cambiar una unidad, para mejorar frecuencias, para generar mejores sistemas de información: “Pero nosotros, como organismo constitucional que salió a la calle a evaluar la calidad del servicio y ha tomado contacto mediante los equipos de la Defensoría con los usuarios, vemos que hoy hay una sensación de resignación”, insistió Voloj. En este aspecto, detalló que l comunidad “no solicita cuestiones de alta calidad en el servicio, si no aspectos mínimas como que la frecuencia se respete, que las unidades estén limpias, que lleguen más líneas a barrios altamente populosos y cuestiones que hacen a la logística del servicio”. “Es decir, hay varias cuestiones que hacen a esta inoportunidad de discutir en este momento el precio”, concluyó.
“En definitiva: apostamos a que una ciudad con buena calidad en el servicio de transporte público de pasajeros, es una con mejor calidad en su vida diaria, en su cotidianeidad y en la calidad de vida de sus habitantes. Hay que pensar no sólo en Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Resistencia y Colonia Benítez, entre otras, sino como un conglomerado de casi 500 mil usuarias y usuario, y potenciales clientes de estas empresas, que si no tienen una buena calidad de servicio va a buscar otras opciones para trasladarse y cumplir con sus tareas habituales”, cerró el Defensor del Pueblo.
Notas más leídas
-
1
“No solo está en riesgo la continuidad de la Línea 137, sino las personas que ante la violencia quedan desprotegidas”
-
2
Desde UOCRA anuncian que "si cortan la obra pública 7.000 personas van a quedar sin trabajo"
-
3
Uno por uno, los integrantes del gabinete de Leandro Zdero
-
4
Aradas: "No tenemos otra alternativa que usar el quórum como lo han hecho ellos"
-
5
Recolección de basura en Resistencia: "El problema es una herencia recibida de muchos años del gobierno radical"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.