Libertad Digital
La Guerra de Malvinas, de cuyo comienzo hoy se cumplen 41 años, duró 74 días y en ella murieron 649 argentinos.
En medio de una crisis política, económica y social, la dictadura cívico-militar invadió por sorpresa las Islas Malvinas. Era una madrugada fría, cuando las fuerzas armadas argentinas desembarcaron en las Malvinas y en el continente.
Antes de establecer por ley que el 2 de abril sea declarado Feriado Nacional inamovible por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, allá por noviembre del año 2000, quien estableció el primer feriado nacional fue el último presidente de facto de la historia argentina, el dictador y genocida Reynaldo Bignone. Lo hizo en marzo de 1983, nueves meses antes de entregar el mando a Raúl Ricardo Alfonsín, el primer presidente constitucional luego de la dictadura cívico-militar de 1976. Aquella fecha se trasladaría luego al 10 de junio: Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico.
Finalmente, fue el gobierno de Fernando De la Rúa quien declaró al 2 de abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.
Desde entonces, todos los 2 de abril se recuerdan a los 649 soldados argentinos que murieron en las islas, a todos los veteranos que combatieron y a los caídos durante la posguerra. “En este día también rememoramos a los que murieron después del conflicto bélico”, explica Mario Volpe, excombatiente del Regimiento 7 de infanteria de La Plata y parte del equipo de investigación del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur. Agrega: “No se sabe la cantidad exacta, pero se supone que los muertos de posguerra superan a los de las islas. Para muchos volver a sus casas fue incluso más duro que la guerra misma, sobre todo en los primeros periodos. Muchos de ellos se suicidaron o terminaron muriendo por ausencia de políticas de Estado”.
-¿Qué representa este día?
-Para mí se debe tomar como un día de reflexión y de memoria, para recordar a los caídos en combate y a los veteranos, pero en un marco de democracia. No es un día para reinvindicar la decisión de Galtieri de ir a la guerra aquel 2 de abril, sino para hacer memoria de lo que pasó y cuándo pasó. En este sentido me refiero a que la guerra sucedió durante la dictadura.
-¿Cómo podemos reivindicarlos en su día?
-Creo que una de las cuestiones reivindicatorias fue la decisión de identificar a los soldados que estaban en el cementerio de Darwin. Tenían apenas una lápida que decía “Soldado solo conocido por Dios”. Este proceso comenzó en 2012, siguió su curso en el 2016 y ahora va a haber un nuevo proceso donde están involucrados Daniel Filmus y la Cruz Roja Internacional. Los cuerpos son 122 cuerpos y llevan identificados 115.
-¿Quién inició esta moción?
-El proceso lo inició el CECIM La Plata (Centro Ex Combatientes Islas Malvinas) junto con organizaciones y centros de excombatientes de Chaco, Corrientes y familiares. En ese momento, quien encontró los elementos legales para confeccionar una presentación judicial fue el juez Alejo Ramos Padilla, quien también acompañó a las familias en la búsqueda. La presentación la hizo ante el juez Julián Ercolini en agosto del 2011, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
-¿Qué generó esta acción judicial?
-Eso devolvió paz a los familiares. Aunque algunos se oponían al principio, otros no, finalmente todos reconocieron que esa acción les llevó mucha paz y tranquilidad. En nuestras costumbres judeo católicas, para no generalizar, la presencia del cuerpo certifica la muerte. Antes era muy duro para ellos, iban al cementerio de Darwin y tenían que poner una flor en una tumba que no sabían si era la de su hijo. Esto se trató de naturalizar pero no se pudo. La verdadera paz les llegó cuando pudieron identificarlos. Todavía hay siete sin identificar. Es un proceso de memoria activa que aún necesita terminarse.
-¿Cómo es la historia del cementerio de Darwin?
-En el año '83, el coronel británico Geoffrey Cardozo fue el encargado de armar el cementerio de Darwin con cruces de madera. Lo que hizo fue enterrar los cuerpos, recubrirlos con tres bolsas plásticas e incluir una nota con el nombre del lugar donde habían sido encontrados los restos, además de los efectos personales que se encontraban cerca de cada cuerpo. Eso duró hasta el 2009, cuando se reinauguró el cementerio con recursos privados y se colocaron 24 placas de granito con el nombre de todos los 649 argentinos fallecidos en el conflicto.
-¿Cómo reivindican a los veteranos y a los caídos desde el Museo?
-Precisamente, creo que otra de las reivindicaciones fue la creación del Museo Malvinas, inaugurado el 10 de junio del año 2014 en el área de la exEsma. La institución abarca no solamente la guerra sino toda la historia de Malvinas, desde el descubrimiento, pasando por la guerra, cuestiones jurídicas, geográficas y también mostrando el mapa bicontinental que salió en el 2010. Todo esto se encuentra en un Museo que es de muy alta tecnología. Precisamente en la parte de arriba está ubicada la “Sala de los caídos”, en homenaje a los soldados.
Fuente: Ministerio de Cultura de la Nación.
Notas más leídas
-
1
Caso Niña Cielo: "Lo que el menor manifieste se debe respetar, aun por sobre la orden de la juez"
-
2
Caso Niña Cielo: "El accionar es violatorio de toda la Convención sobre los Derechos del Niño, la provincia tendría que ser sancionada"
-
3
Con entrada libre y gratuita, este sábado se realizará la Expo Arte Xeneize en Resistencia
-
4
Caso Niña Cielo: "El operativo demuestra la inoperancia de la justicia”
-
5
La Fiesta del Deporte Chaqueño celebra su 42ª edición con reconocimientos a destacados atletas y clubes
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.