Nota de audio: Completa
Bicho de Radio
"La Ley Colombófila no recibe un peso del Estado, absolutamente nada. La norma reglamenta la tenencia de palomas mensajeras. En el año 2015 costó un montón aprobarla", marcó.
A esto añadió que en el año 2016 el Comité Olímpico Internacional de Deportes invitó a la Federación Colombófila Argentina a integrarlo, organismo que también se financia de manera propia.
Además, contó que hay 136 clubes colombófilos en el país "de los cuales, deben tener 100 palomas como mínimo cada uno".
El nuevo ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenneger, enviará al Congreso la "Ley Hojarasca" que, entre sus funciones, buscará "derogar leyes que no tienen sentido". Entre los ejemplos, dijo que buscará eliminar la ley que regula "la carrera de palomas", refiriéndose a la Ley Colombófila.
"Corremos en circuitos que abarcan distintas provincias, pero todos los gastos lo pagan los socios, así como las reuniones, los premios, etc", indicó.
Esta actividad se practica desde 1886, a partir de la llegada de los primeros ejemplares de palomas mensajeras a la localidad bonaerense de Zárate. Sin embargo, con la legislación se estableció que "se conoce como paloma mensajera de carrera, a la subespecie de la paloma bravía (Columba Livia), dotada de condiciones particulares en cuanto a su fenotipo y desarrollo de sus dotes naturales de orientación, que le permiten regresar a su palomar (hábitat natural) desde grandes distancias y volar en condiciones normales ininterrumpidamente para llegar a su destino".
La noticia de la desregulación, que fue anunciada por el propio Sturzenegger, provocó una reacción casi inmediata entre los colombófilos (así se llaman a los entrenadores de las palomas de carreras). Tal es así que, desde la Federación Colombófila Argentina (FECOAR) anunciaron que presentarán un recurso con el Comité Olímpico Argentino ante el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, e intentarán tener una reunión con el nuevo ministro de desregulación.
"No creo que sea posible prohibir la actividad", aseveró Busch.
Escuchá la nota completa.
Notas más leídas
-
1
Alerta en el Gran Resistencia por inminente paro de colectivos: semana clave para el acuerdo de UTA
-
2
Femicidio, contradicciones y una familia que clama por respuestas: el caso María Luz
-
3
Fundación Gastón deberá reducir su predio: "Lo que más nos duele es la insensibilidad"
-
4
Siniestro vial en avenida Sabín: un peatón murió arrollado por un colectivo
-
5
Veleff: "Los empleados de ECOM Chaco no tienen ninguna vinculación con el Estado"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.