Libertad Digital
Durante el encuentro, Schneider destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje y concientización sobre la Epilepsia, con el objetivo de derribar mitos, informar a la comunidad y fomentar una sociedad más inclusiva.
"La epilepsia es una condición que afecta a muchas familias y es fundamental que todos sepamos cómo actuar y acompañar. La educación y la empatía, son claves para garantizar el bienestar de quienes la atraviesan. Desde el Gobierno provincial seguiremos impulsando iniciativas que promuevan la inclusión y el acceso a la información", expresó.
El evento contó con la participación de especialistas en salud, educación y derechos humanos, quienes abordaron temas clave como el diagnóstico y tratamiento de la epilepsia infantil, el impacto emocional y social de la enfermedad, y su relación con el autismo.
La jornada, que se desarrolló en la Casa de las Culturas, reunió a profesionales, educadores, familias y miembros de la comunidad en un esfuerzo conjunto por generar mayor conciencia y apoyo para las personas con Epilepsia.
Compromiso con la inclusión
En su intervención, Schneider reafirmó el compromiso del Gobierno provincial en la implementación de políticas públicas que fortalezcan la inclusión y el acompañamiento de las personas con epilepsia y sus familias.
"Es nuestra responsabilidad trabajar para que todos los niños con epilepsia tengan acceso a la educación, el tratamiento adecuado y un entorno libre de discriminación. Debemos construir una sociedad más justa y empática", sostuvo la vicegobernadora. Quien me acompaña, el subsecretario Rafael Meneses, estamos trabajando por cada una de las problemáticas. Entendemos que es aquí donde debemos estar. Este es un tema que no se hablaba mucho, por lo tanto, consideramos esencial comenzar a hablarlo para entenderlo, y es la forma que tenemos de empatizar con aquellos niños, pero también con las familias que la padecen."
La Vicegobernadora también subrayó la importancia de mejorar la atención en neurología infantil: "Lo fundamental es que cada niño y cada chaqueño tenga la posibilidad de contar con los neurólogos que tenemos nosotros en el hospital Pediátrico. Estamos tratando de fortalecer en los dispositivos de salud, la atención a través de Telesalud, uno de los ejes que se está trabajándose a través de la Subsecretaría del Dr. Rafael Meneses. Acá hay un sistema de salud y un gobierno provincial que está ocupándose de algo que estuvo muchos chaqueños abandonado y esperando una respuesta".
Con este tipo de iniciativas, el Gobierno provincial continúa avanzando en la promoción de derechos y en la construcción de una comunidad más informada, solidaria y justa.
Notas más leídas
-
1
Caso Machuca: "Sanabria tuvo miedo por ella y por sus hijas, y se fue", aseguró el defensor
-
2
Otoño incierto en Chaco: bajó la temperatura, pero el calor podría volver
-
3
Último día de prueba para el SIDEM: ¿Cómo continúa desde este martes?
-
4
Balacera en Villa del Oeste: en 2 horas la policía detuvo a dos personas y secuestró un arma de fuego
-
5
Cambios en el Calendario Escolar: la diputada Flores alerta por modificaciones que "van contra la historia argentina"
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.