Libertad Digital
El nuevo programa de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional, por u$s 20.000 millones, no es simplemente un acuerdo entre partes. Es un conjunto de condiciones estrictas impuestas por el organismo multilateral que deberá cumplir el gobierno argentino si quiere seguir accediendo al financiamiento.
El staff report publicado por el FMI deja en claro que no se trata de un acompañamiento "técnico" o de metas acordadas, sino de un plan de reformas estructurales obligatorias, centrado en el ajuste fiscal, la desregulación y una reconfiguración del Estado que afecta de manera directa a los trabajadores y jubilados.
El debate que se viene: el Gobierno deberá presentar en el Congreso - x exigencia del FMI- una reforma jubilatoria. Se habla no solo de subir 5 años la edad jubilaroria en ambos géneros sino tamb de subir a 35 años los aportes para jubilarse, y la posibilidad de un sistema tipo… https://t.co/lfVHGTRrMB
— Rosalía Costantino (@colocostantino) April 12, 2025
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que buscará un superávit del 1,6% del PBI, aunque el FMI establece en su documento oficial un objetivo del 1,3% para 2025, con la exigencia de sostenerlo con más recaudación o más recortes, o ambos.
El Fondo demanda una consolidación fiscal sostenida, incluso a costa de reducir aún más el gasto público. Aunque menciona la necesidad de "mantener un adecuado gasto social e infraestructura", el ajuste apunta a reducir subsidios, "mejorar la eficiencia" del sector público y priorizar solo gastos selectivos, como el ajuste por inflación de las jubilaciones (que parten de niveles extremadamente bajos) o inversiones mínimas.
🔴 BAJÓ LA DEUDA
— Javier Smaldone (@mis2centavos) April 11, 2025
Dice @LuisCaputoAR que a pesar de endeudarnos con el FMI, el Banco Mundial y el BID, ahora debemos menos.
(Y Cositorto está preso...) pic.twitter.com/DyeLyioE5W
Uno de los puntos más críticos del documento es la exigencia de una reforma del sistema previsional, que el gobierno deberá enviar al Congreso. El FMI impone el debate sobre el aumento de la edad jubilatoria y reclama una reestructuración de la administración de los fondos previsionales, en línea con una lógica de "sostenibilidad" basada en el recorte.
Además, demanda la eliminación de todos los fondos fiduciarios, salvo el destinado al gas residencial, y la racionalización de entidades extrapresupuestarias que califica como "ineficientes".
Un diputado paraguayo advierte a Milei kjj
— Arrepentidos de Milei (@ArrepentidosLLA) April 10, 2025
"Nosotros también bajamos la inflación solo para que cierre el excel y los paraguayos se quedaron sin salud, sin educación, sin seguridad y se fueron todos a vivir a Argentina"pic.twitter.com/I8jrLkL9eD
El FMI también impone una reforma del mercado laboral, orientada a "flexibilizar" las condiciones de trabajo. Esto incluye la neutralización del régimen de indemnizaciones y la descentralización de la negociación salarial a niveles sectoriales, con el fin de disminuir la capacidad de los sindicatos de negociar en bloque.
Además, sugiere una reforma más amplia de los mercados laborales, acompañada por cambios en el sistema tributario y políticas que faciliten la movilidad de trabajadores hacia sectores "más competitivos".
Milei echó a tantos empleados públicos, cerró tantos ministerios, congeló jubilaciones, cortó la obra pública, todo para tener superávit fiscal. y qué pasó con todo lo ahorrado? por que volvió el FMI? por qué volvió a subir la inflación? por qué vuelven a devaluar? no se entiende
— tomi (@tomistropp) April 11, 2025
En materia tributaria, el FMI exige una reforma que sea "neutral en ingresos", pero que aumente la eficiencia y equidad. Esto puede implicar una reconfiguración impositiva regresiva, que mantenga o incluso reduzca la presión fiscal sobre grandes empresas y altos ingresos.
En paralelo, el gobierno deberá presentar un plan para privatizar empresas estatales, racionalizar estructuras del Estado y avanzar con directrices para concesiones y ventas, como parte del paquete previsto en la ley Bases.
El FMI entregará entre el lunes y junio 14 mil millones de dólares, de un total de 20 mil. Además dará otros mil millones antes de que termine el 2025. Es casi toda la deuda de un saque, y todos estos 15 mil millones son de libre disponibilidad. Es decir, no son para reparar la… https://t.co/65Hqlnc3xm
— Rosalía Costantino (@colocostantino) April 12, 2025
Otra de las condiciones impuestas es la revisión del sistema de coparticipación entre Nación y provincias, así como la implementación de un registro social único que permita "mejorar la focalización" del gasto social. Este enfoque apunta a restringir aún más la asistencia, bajo la lógica de reducir "ineficiencias".
Además, el FMI exige que el gobierno envíe al Congreso un presupuesto para 2026 que cumpla con la "regla de déficit cero", e incluye el pedido de publicar un informe de riesgos fiscales, escenarios adversos y una hoja de ruta contra el lavado de dinero.
TOTO CAPUTO ANTES DE LA FUGA DE CAPITALES
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) April 11, 2025
En 2018: "estamos pidiendo este crédito al FMI de manera preventiva, porque estamos en una posición sólida". Lo que pasó después ya es historia conocida. pic.twitter.com/8rz2w3BpAt
La mayoría de estas reformas deben implementarse antes de fin de 2025, mientras que la reforma previsional y de la ley de Responsabilidad Fiscal deben estar listas antes de diciembre de 2026. El margen para debatir o modificar estas medidas es mínimo: el staff report establece un cronograma rígido que condiciona cada desembolso del Fondo.
Más que un acuerdo voluntario, el programa con el FMI representa una agenda impuesta de reformas regresivas, que amenaza con profundizar el deterioro de los servicios públicos, los derechos laborales y las condiciones de vida de millones de personas.
Detrás del nuevo endeudamiento no hay un rescate financiero, sino una hoja de ruta de ajuste dictada desde Washington, que condiciona el presente y el futuro de la economía argentina a cambio de recursos que, en su mayoría, se utilizarán para pagar deuda anterior.
Notas más leídas
-
1
Falleció Hugo Jenefes, histórico integrante del Tribunal de Cuentas del Chaco
-
2
7.296 adjudicatarios participarán del sorteo para cancelar deudas con el IPDUV
-
3
Red de facturas apócrifas: la Justicia avanza contra el entorno de "Tito" López
-
4
Más de un millón al mes: el costo de no caer en la pobreza en el Chaco
-
5
Lavado de activos: se entregó el contador Walter Pasko
¿Qué opinas?
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.